miércoles, junio 07, 2006

El Congreso de Filipinas aprueba la abolición de la pena de muerte

La medida afectará a los casi mil condenados a la pena capital que hay en el país, entre ellos el español Francisco Larrañaga

EFE - Manila ELPAIS.es - Internacional - 07-06-2006

El Senado y la Cámara de Representantes filipinos han aprobado esta noche sendos proyectos de ley por los que queda abolida la pena de muerte en el país a falta de que la ley sea ratificada por la presidenta, Gloria Macapagal Arroyo. La medida beneficiará en primer lugar a los cerca de mil condenados que se encuentran actualmente en el corredor de la muerte, entre ellos el español Francisco Larrañaga. El Senado se pronunció por la abolición de la pena capital por 16 votos a favor y una abstención. A última hora de la noche, la Cámara baja también aprobó por 119 votos a favor, 20 en contra y una abstención otro proyecto de ley que establece la desaparición de la pena de muerte. Ambas cámaras deben ahora unificar en un solo texto la ley para que sea ratificada por la presidenta, quien el pasado 31 de mayo pidió por escrito a los presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes que aprobasen de manera "urgente" la abolición de la pena de muerte antes de que el Legislativo entre en receso el próximo día 9.Castigo "contra los pobres"
Arroyo alegaba que la pena capital "ha mostrado que no es útil para su principal propósito de servir de disuasión para que no se cometan crímenes horrendos". Añadía que este castigo "va dirigido contra los pobres, porque son los menos privilegiados, los que no pueden costear los servicios de abogados competentes, quienes con más frecuencia son condenados". Los dos textos aprobados esta noche en última lectura establecen la cadena perpetua para los crímenes que actualmente se castigan con la pena de muerte.
Las votaciones en el Congreso son el penúltimo paso de una campaña de Macapagal Arroyo a favor de abolir la pena capital en el país, después de que la pasada Semana Santa ya anunciara su intención de conmutar la pena de muerte por cadena perpetua a la totalidad de los condenados que están en el corredor de la muerte. Entre éstos se encuentra el hispano-filipino Francisco Larrañaga, acusado en un caso de secuestro y asesinato ocurrido en 1997.
Larrañaga siempre ha defendido su inocencia y tanto él, como sus abogados y numerosas organizaciones han denunciado irregularidades en el juicio que le condenó. Sus padres, la filipina Margarita González, y el ex pelotari vasco Manuel Larrañaga, afirman que la conmutación de la pena de muerte por la cadena perpetua no es suficiente y siguen luchando para conseguir que se repita el juicio y su hijo sea liberado.

No hay comentarios: