miércoles, mayo 24, 2006

Amnistía Internacional denuncia

"La lucha contra el terrorismo socava los derechos humanos"
España, criticada por el trato a los inmigrantes

FERNANDO GUALDONI - Madrid
EL PAÍS - Internacional - 24-05-2006

La organización Amnistía Internacional avisó ayer de que la guerra contra el terrorismo está socavando el cumplimiento de los derechos humanos en todo el mundo, y especialmente de la población más desprotegida y pobre. En el informe sobre la situación de los derechos humanos de 2006 presentado ayer, Amnistía advierte, además, sobre los "costes reales" de esa lucha: "Se están desviando para esa guerra cantidades ingentes de fondos y recursos que debían haberse dedicado a paliar las crisis humanitarias", explica el informe."Los Gobiernos defienden los derechos humanos por un lado y los vulneran por otro", declaró ayer el director de Amnistía Internacional-España, Esteban Beltrán. Primero, un par de buenas nuevas: el número de conflictos armados en el mundo ha descendido, pero no hay que olvidar "que millones de personas siguen sufriendo en 21 países" a causa de guerras intestinas. Se ha abolido la pena de muerte en Liberia y México, con los que ya son 122 los Estados abolicionistas en el mundo.
Además, Amnistía cree que otros motivos para ser optimistas son las movilizaciones de la sociedad civil en la lucha contra la pobreza y a favor de los derechos económicos y sociales, el procesamiento en la Corte de La Haya de cinco genocidas de Uganda, la entrega a la justicia internacional del ex presidente liberiano Charles Taylor, el arresto domiciliario del ex dictador chileno Augusto Pinochet y la detención del ex presidente peruano Alberto Fujimori.
Las peores nuevas tal vez son las violaciones a los derechos humanos por parte de EE UU y el Reino Unido, y la vista gorda de Europa a los vuelos de la CIA que trasladaron prisioneros ilegales. Amnistía considera que es importante que el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo abrieran sendas investigaciones sobre la participación europea en las "entregas extraordinarias" dirigidas por EE UU y sobre el traslado ilegítimo de detenidos a países donde corrían peligro de ser torturados o sufrir otros abusos.
No obstante, Beltrán denunció la "doblez" de los países de la Unión, ya que las investigaciones han demostrado la "connivencia con Washington por parte de algunos Gobiernos europeos" en lo referente a los vuelos de la CIA. "La UE ha mostrado su preocupación por los derechos humanos fuera de sus fronteras, pero ha hecho la vista gorda ante los abusos cometidos por sus propios socios políticos y comerciales", añadió Beltrán. "Estados Unidos y el Reino Unido han perdido la autoridad moral para hablar de derechos humanos. Junto a estos países, otros dos (Rusia y China) de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad [de la ONU] viven en la hipocresía y en el doble rasero y hacen la vista gorda ante los abusos cometidos en la guerra contra el terrorismo, cuando no los impulsan", aseveró.
"Los Gobiernos defienden los derechos humanos por un lado y los erosionan por otro", dijo Beltrán, quien indicó que en 104 países del mundo se constataron casos de torturas durante el año pasado, a pesar de que casi todos los Estados han ratificado la Convención contra la Tortura. Sólo en Europa se detectaron torturas y maltratos en 29 países y reclusiones sin juicio en seis (entre ellos Rusia, Grecia y el Reino Unido).

No hay comentarios: