jueves, mayo 11, 2006

Desplazados en Ceilán


Ayuda en Acción apoya a 700 familias desplazadas en Sri Lanka

Ayuda en Acción ha iniciado una labor de ayuda humanitaria en la zona este de Sri Lanka, una de las más afectadas por el conflicto interno que asola el país desde hace 20 años.
La Organización, a través de sus socios locales, está repartiendo comida, agua, medicinas y otros productos básicos a las familias que se han refugiado en cuatro escuelas en la localidad costera de Trincomalee. Estas personas se suman a los más de un millón de desplazados que han provocado 20 años de conflicto entre el gobierno de Sri Lanka y la guerilla de Los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (tigres tamiles). La ayuda está siendo entregada a través de las diferentes contrapartes con las que ActionAid trabaja en Sri Lanka, como Women and Chile Care Organization (CARE) y la Fundación para la Co-existencia (FCE). El personal de estas organizaciones locales ha sido formado por ActionAid en atención psicosocial y humanitaria tras el tsunami que asoló las costas del sudeste asiático en diciembre de 2004. La situación en la zona de Trincolmalee es todavía tensa después de la interrupción del alto el fuego en el 2002. El conflicto entre las partes se intensificó la semana pasada después del atentado suicida que mató a 10 personas en la capital. A este ataque le siguió como respuesta un ataque aéreo del ejército que produjo 15 muertes y 43.000 desplazados en 30 localidades de la zona este. Tres veces desplazados“Es la tercera vez que estas familias están desplazadas, primero por la guerra, después por el tsunami y ahora de nuevo por el conflicto”, explicó Judy Devandawson, directora de WACCO. “Justo cuando empezaban a reconstruir sus vidas después del tsunami, vuelven a ser expulsados de sus tierras de nuevo. Pedimos a ambas partes que dejen la violencia y reanuden las conversaciones de paz para poner fin a este conflicto que ha creado sufrimiento a millones de personas en el país”, explica Vigía Kumar, director de ActionAid Sri Lanka en referencia a un conflicto que ha costado ya 65.000 vidas.

(www.canalsolidario.org)

No hay comentarios: