jueves, junio 29, 2006

¡Palo a Guantánamo!

El Supremo concluye que Bush no tenía derecho para crear los tribunales de Guantánamo
La decisión es la decisión judicial más importante sobre los poderes del presidente de EE UU desde la Segunda Guerra Mundial

AGENCIAS - Washington
ELPAIS.es - Internacional - 29-06-2006

La decisión judicial más importante sobre las atribuciones del presidente de EE UU ha supuesto un nuevo varapalo para la Casa Blanca. El Tribunal Supremo, por cinco votos a tres, ha decidido que el presidente de EE UU, George W. Bush, se excedió en sus atribuciones al crear los tribunales militares de la cárcel de Guantánamo. La sentencia zanja el llamado caso Hamdan contra Rusmfeld y resuelve el recurso del supuesto chófer de Bin Laden contra su encarcelamiento en la prisión cubana. Hamdan, que además ejercía de guardaespaldas del terrorista más buscado del mundo, fue detenido en noviembre de 2001 en Afganistán, durante la primera gran campaña contra el terrorismo de EE UU tras los atentados del 11 de septiembre. Casi dos años después, en julio de 2003, fue acusado de conspiración contra la ciudadanía estadounidense por uno de los tribunales que ahora ha invalidado el Supremo. E interpuso su recurso.Los jueces han estimado que estos tribunales, instaurados por el presidente Bush, violan la Convención de Ginebra sobre los prisioneros de guerra, pero además también son contrarios a la propia Constitución del país. “Según la Constitución”, afirma el tribunal, “el presidente es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, pero es el Congreso quien tiene el poder de declarar la guerra y de organizar los procesos relativos a los prisioneros”. Y cuando Bush creó que estos tribunales, hace ya más de cuatro años, lo hizo sin la menor intervención de las cámaras legislativas.
Un nuevo esquema para Guantánamo
El Tribunal Supremo fuerza con este fallo al Departamento de Defensa a elaborar un nuevo esquema para los casi 500 detenidos en la base militar estadounidense ubicada en suelo cubano Los primeros prisioneros llegaron a la cárcel enero de 2002. Entonces, el secretario de Defensa de EE UU, Donald Rumsfeld, los calificó de “asesinos entre los más entrenados y feroces del planeta”. Ninguno recibió imputación alguna ni tenía derecho a un abogado.
Los defensores de Hamdan pedían al Tribunal Supremo que se pronunciara sobre el alcance de los poderes del presidente estadounidense desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EE UU. En concreto, el abogado defensor de Hamdan y profesor de la Universidad de Georgetown, Neal Katyal, pidió al Supremo que pusiera fin a "esta atribución de poderes sin precedentes".
Frente a esta postura, los letrados del Gobierno alegaban que los tribunales federales no debían interferir en las medidas presidenciales para la lucha contra el terrorismo. El Gobierno también alegaba que una resolución del Congreso aprobada tres días después de los atentados y la propia Constitución concedían poderes a Bush para luchar contra el terrorismo sin la supervisión del Poder Judicial o el propio Legislativo.

martes, junio 27, 2006

Libro: "Los crímenes de la deuda"

Autora: Laura Ramos

¿Es legítima la deuda contraída por un dinero que sirvió para sufragar dictaduras, proyectos contaminantes o empresas que jamás existieron? Claro, conciso y didáctico, este libro te dirá qué es y quién es quién en la deuda internacional.Los estados ricos y los grandes acreedores internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, ¿están tratando realmente de subvencionar el desarrollo económico y social de los países pobres a los que ‘prestan’ dinero?, o ¿quizá sólo tratan de perpetuar un sistema económico y político que les da hegemonía y favorece a su clase empresarial y bancaria?Laura Ramos busca esclarecer el quid que se esconde detrás de esta cuestión mediante esta obra seria pero sencilla, inmensa por todo lo que toca y rigurosa. Un libro que además muestras los diferentes puntos de vista para dotar al lector no de una opinión, al contrario, si no de las armas y argumentos necesarios para que tenga su propio criterio.

‘Las compañías de Estados Unidos y el Reino Unido están nerviosas pero entusiastas por las opciones de guerra de Washington, ya que ven que es el único medio de desbancar a sus rivales y establecer una presencia dominante en el beneficioso mercado de producción de petróleo en Iraq’Informe del Foro Global de Naciones Unidas ‘Iraq sin Saddam servirá de faro y catalizador para cambios democráticos en todo Oriente Medio’ Condoleezza Rice.

El mensaje de este libro es evidente, no todas las deudas son iguales. Es más, muchas son ilegítimas porque han servido para costear unas desgracias (guerras, dictaduras, desastres ecológicos o pillaje económico por parte de elites políticas y financieras) que aquellos mismos ciudadanos que las padecieron deben ahora pagar, en ocasiones, durante generaciones. El contenido de este libro ha sido fruto de la actividad del Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), una red de investigación que se centra en los desequilibrios económicos en las relaciones entre el Estado español y terceros países. Su equipo principal está en la Cátedra UNESCO de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Laura Ramos es abogada y Máster en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Colaboradora habitual del ODG es también co-autora de otro libro editado por este organismo, ‘El fracaso del Consenso de Washington. La caída de su mejor alumno: Argentina’.


-->

Edita: Ed. Icaria 2006

lunes, junio 26, 2006

Mauritania: camino a la democracia

La junta militar de Mauritania impulsa una reforma democrática. Un millón de mauritanos votan en referéndum la nueva Constitución

I. CEMBRERO - Madrid
EL PAÍS - Internacional - 26-06-2006

¿Cómo se puede obligar a un jefe de Estado árabe a no eternizarse en el poder? Exigiéndole jurar por Alá que no permanecerá en el cargo más allá de lo estipulado en la Carta Magna. La Constitución que ayer votaron en referéndum los mauritanos contiene esta y otras disposiciones originales para democratizar uno de los países más pobres del mundo, en el que la mayoría de la población es analfabeta. Además, la mayoría de los tres millones de habitantes de este país desértico pero cuya superficie duplica la de España, vive con menos de dos euros al día.Cuando en algunas repúblicas árabes, como Siria, y acaso mañana Egipto o Libia, los hijos heredan la presidencia de su padre; cuando en la vecina Argelia, el jefe del Estado prepara una reforma constitucional que le permitirá solicitar un tercer mandato, Mauritania avanza aparentemente en dirección contraria y lo hace impulsada por una junta militar.
Un millón de mauritanos fue convocado a las urnas para aprobar una nueva Constitución. La consulta, cuyo resultado será conocido hoy, es la primera de una serie que incluye elecciones legislativas en noviembre, senatoriales en enero, y, finalmente, presidenciales en marzo de 2007. Los miembros de la junta se han comprometido a no presentarse a ninguno de los comicios venideros.
"Desde la independencia, el país no ha conocido nada más que el sistema de partido único", recordó el coronel Ely Uld Mohamed Vall, que encabeza la junta, en un discurso el jueves por la noche. "Hemos vivido regímenes de excepción o de déspotas ilustrados", añadió. "Ha llegado la hora de experimentar la verdadera democracia".
Para alcanzarla, este militar, ex jefe de la Seguridad Nacional que dio el golpe de Estado hace 11 meses, ha consensuado con los principales partidos políticos y fuerzas sociales una Constitución que estipula también que el futuro presidente no podrá solicitar más de dos mandatos de cinco años; no podrá promover ninguna revisión constitucional que alargue su permanencia en el poder y al que se le prohíbe, una vez elegido, seguir ejerciendo como jefe de partido. Pese a estas restricciones, el sistema instaurado es presidencial, pero el Parlamento podrá derribar al Gobierno.
Solo un movimiento significativo, las Fuerzas Africanas de Liberación, ha llamado al boicoteo del referéndum porque la Constitución no toma en cuenta el problema de la minoría negra, un 20% de la población, en un país habitado mayoritariamente por saharauis y bereberes. Denuncia, por ejemplo, la persistencia de la esclavitud pese a su abolición en 1981.

viernes, junio 23, 2006

¡Libertad para el tunecino Mohammed Abbou!

Abbou, defensor de los Derechos Humanos, detenido en Túnez tras un juicio injusto.

Amnistía Internacional

Mohammed Abbou, abogado y defensor de los derechos humanos, fue condenado tras un juicio injusto en abil de 2005, a tres años y medio de prisión, en gran parte por haber publicado en Internet dos artículos críticos con las autoridades tunecinas y que denunciaban la práctica de la tortura en el país. Está en prisión en la ciudad de El Kef, a unos 200 kilómetros de la captal, lo que dificulta las visitas de la familia.

Desde su detención en marzo de 2005 ha emprendido varias huelgas de hambre comno protesta por sus condiciones de detención, que se han deteriorado aún más tras una manifestación en apoyo a su caso a las mismas puertas de la prisión en marzo de 2006. Registros a mitad de la noche en su celda, palizas, ahora duerme en un catre de hierro, sin colchón.

Inició otra huelga de hambre el pasado 11 de marzo. En noviembre de 2005 el Grupo de trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU concluyó en que su detención violaba el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Amnistía Internacional ruega que se escriba solicitando su liberación inmediata e incondicional a:

M. Bechir Tekkari
Ministere de la Justicie
31, Boulevard Bab Benat
1006 Tunis - La Kasbah
Túnez

Fax 216 71 568 106
mju@ministeres.tn

Los secuestros de la CIA llegan al Parlamento alemán

El ciudadano alemán Khaled el Masri relata ante una comisión parlamentaria su odisea

CECILIA FLETA - Berlín
EL PAÍS - Internacional - 23-06-2006

El ciudadano alemán de origen libanés Khaled el Masri insistió ayer, ante una comisión parlamentaria de investigación, que el hombre que le interrogó durante su cautiverio en Afganistán y que respondía al nombre de Sam era un agente alemán. El Masri declaró ayer ante la comisión que indaga su supuesto secuestro por la CIA, los vuelos que la inteligencia estadounidense fletó para trasladar por toda Europa a los detenidos y la posible colaboración de los servicios secretos alemanes con los de EE UU en la guerra de Irak.El Masri, de 42 años, sostiene haber sido retenido en Macedonia el 31 de diciembre de 2003 y llevado después a Afganistán, donde asegura haber sido interrogado y torturado repetidamente durante cinco meses. Los fiscales alemanes que investigan su caso consideran su versión muy plausible y apuntan a la CIA como responsable. En una comparecencia que duró varias horas, El Masri detalló ayer ante los diputados las vejaciones de las que fue víctima durante su cautiverio, habló de interrogatorios nocturnos, de cadenas en los pies y esposas en las manos.
No cabe duda, dijo El Masri, de que Sam era alemán. En él reconoció un ligero acento del norte del país y se sorprendió de las cosas que sabía -"cosas que no sabían los estadounidenses"-. Por ejemplo, conocía exactamente el centro multicultural de Neu-Ulm, el lugar de encuentro de islamistas que El Masri solía frecuentar, y sabía dónde exactamente se encontraba un refrigerador en aquel centro. Sam no sólo le dijo que su mujer también tenía la tarjeta de cliente de la cadena de hipermercados Metro, sino que al acompañarle en el vuelo de regreso a Albania le dijo: "Tenemos nuevo presidente federal", en referencia a Horst Köhler, que había sido elegido un mes antes. En el curso de los interrogatorios durante su secuestro, El Masri pidió hablar con diplomáticos alemanes, pero esta posibilidad le fue negada.
Los fiscales que investigan el caso en la Fiscalía de Múnich, Martin Hofmann y August Stern, que también comparecieron ayer ante la comisión parlamentaria, criticaron la escasa colaboración que les ha prestado el Gobierno alemán en el curso de las pesquisas. En su declaración ante los parlamentarios hubo muchas preguntas a las que Hofmann y Stern no pudieron contestar por tratarse de información calificada por el Gobierno de secreta. Los investigadores tampoco han tenido acceso al técnico de los servicios secretos alemanes (BND), que escuchó a comienzos de enero de 2004 que un alemán apellidado El Masri había sido secuestrado y entregado a la CIA. A la solicitud de la fiscalía para que declare, el BND ha respondido que de momento su comparecencia no es posible.
Varios SamEn cuanto al supuesto Sam, los fiscales aún no saben de quién se trata. En una ronda de reconocimiento, El Masri no fue capaz de identificar con total seguridad a la persona que previamente había identificado en una foto. "Hemos seguido la pista de varias variantes de Sam", explicó ayer Hofmann a los diputados. En dos de los casos la investigación concluyó sin resultado, pero en el tercero las pesquisas continúan. No hay indicios, explicaron, de que se trate de un agente al servicio del Gobierno alemán.
Otro de los interrogados ayer por la comisión fue el ex jefe de la Deutsche Telekom en Skopje (capital de Macedonia), Wolf-Dietrich Mengel. El testigo aseguró haber informado a la Embajada alemana a comienzos de 2004 del secuestro de un ciudadano alemán. Sin embargo, la persona que le atendió por teléfono en la representación alemana le dijo que ya estaban informados de ello. El Ministerio de Exteriores de Alemania sostiene que no supo del secuestro de El Masri hasta después de su liberación.

jueves, junio 22, 2006

México, el Estado de Derecho como quimera

El próximo presidente heredará numerosas asignaturas pendientes de la transición

FRANCESC RELEA - México
EL PAÍS - Internacional - 22-06-2006

En México la ley no funciona porque no se respeta, no se aplica o porque es injusta. Hay cárceles repletas de reclusos que nunca han visto a un juez, policías predispuestos al soborno, y personas condenadas por robar un oso de peluche mientras políticos corruptos viven en la más absoluta impunidad. "El Estado de derecho es una quimera para la mayoría de la población", asegura la columnista y escritora Denise Dresser. Tras décadas de autoritarismo, el país tiene numerosas asignaturas pendientes para concluir con éxito la transición a la democracia iniciada hace seis años. Hay que reformar el Estado, preconiza Porfirio Muñoz Ledo, dirigente político de amplia trayectoria académica y legislativa que junto a otros líderes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fundó a finales de los años ochenta el Partido de la Revolución Democrática (PRD)."El Estado de derecho no es, como se cree mundialmente, el sistema jurídico político en el cual los ciudadanos obedecen la ley, sino aquel en que la autoridad se somete a la ley", opina Muñoz Ledo, que asesora al candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador. El consejero participó en la reforma del sistema electoral en 1995 y 1996, que permitió a la oposición tener por primera vez mayoría en la Cámara de Diputados. Fue el primer legislador opositor que presidió el Congreso.
"Hay que resolver el problema del pasado por razones éticas, históricas, jurídicas, y construir una nueva legalidad", reclama Muñoz Ledo como preámbulo a su propuesta de reforma del Estado, en la que incluye un capítulo de derechos humanos en la Constitución, hoy inexistente.
La descentralización política y económica en un país formalmente federalista desde 1824 y el presidencialismo imperante en el hemisferio son también esenciales de la reforma del Estado, según Muñoz Ledo. "En Latinoamérica en 20 años han caído 15 Gobiernos, por diseño constitucional, no por golpe de Estado. Lo que necesitan estos países son mayorías gobernables, bipolarizar el sistema y formas constitucionales que nos acerquen a un sistema parlamentario".
Muñoz Ledo apoyó en 2000 la candidatura Alianza por el Cambio que llevó a Vicente Fox, del Partido Acción Nacional (PAN, conservador), a la presidencia. Recuerda que el nuevo gobernante lanzó la idea de la refundación de la República, de una nueva Constitución, y de "la parlamentarización del sistema". Fracasó en el intento. El también fundador del PRD Cuauhtémoc Cárdenas, antiguo alcalde de la Ciudad de México, acaba de proponer una "amplia discusión democrática", que concluya en la promulgación de una nueva Constitución en 2010. Cárdenas abogó por replantear el pacto federal y establecer una agenda conjunta para reducir la pobreza y la desigualdad.
Menos ambiciosa, Denise Dresser opina que la reforma del Estado tiene que ver con "cómo se ejerce el poder y cómo se distribuye". "La cuestión de la legalidad", insiste, "pasa por cuestiones más pequeñas, la reforma de los cuerpos policiales, los juicios orales, un sistema más transparente, eficaz y humano, y un Congreso capaz de aprobar iniciativas que lo aseguren". Antes que abordar la reforma del Estado o la elaboración de una nueva Carta Magna, Dresser empezaría por "aquellas cuestiones en las que sería más fácil lograr el consenso, menos politizadas y menos politizables".
Entre los objetivos de largo alcance y la postura inmovilista que se limita a reclamar el respeto de la ley se vislumbra un camino intermedio, al que se refiere Dresser. Por ejemplo, la necesidad de instaurar los juicios orales, donde los jueces tengan contacto directo con el acusado, al que puedan interrogar y escuchar. El 80% de las sentencias son dictadas por jueces desde su escritorio, que sólo han tenido acceso al expediente elaborado por el ministerio público.
Muñoz Ledo insiste en que la reforma que propone es imprescindible. "Es una necesidad nacional", gane quien gane. La próxima legislatura debería entrar en un terreno en el que nadie se ha atrevido hasta ahora, propone: los partidos políticos y su financiación. "Como dice el informe de la ONU sobre la democracia en América Latina, los partidos han estado dando la espalda a la sociedad. La sociedad se expresa en grandes movimientos en épocas electorales y luego se vuelve a asustar".

miércoles, junio 21, 2006

Hallados muertos en Irak dos soldados de EE UU con señales de tortura

Una 'web' islamista atribuye el secuestro y asesinato de los militares al nuevo líder de Al Qaeda

JOSÉ MANUEL CALVO - Washington
EL PAÍS - Internacional - 21-06-2006

Los restos de Kristian Menchaca y Thomas Tucker, los dos soldados que desaparecieron el viernes en una emboscada en el suroeste de Bagdad, fueron encontrados ayer en Yusufiya. El general iraquí Abdul Aziz Mohamed Jasim aseguró que habían sido "torturados y asesinados de manera brutal". Una web islamista que reivindicó el secuestro atribuyó la muerte de los soldados -"el castigo de los infieles cruzados fue una sentencia de muerte por decapitación"- al nuevo líder de Al Qaeda en Irak, que sustituye al jordano Abu Musab al Zarqaui, muerto hace tres semanas en un bombardeo. El general iraquí, jefe de Operaciones del Ministerio de Defensa, dijo que había leído el informe y que podía confirmar que "había señales de tortura en sus cuerpos, señales muy claras. Fue una tortura brutal e inhumana". La cadena de televisión de CNN, que cita fuentes oficiales, dice que los soldados fueron mancillados y mutilados y que estaban irreconocibles. El general de división William Caldwell, portavoz del Pentágono en Irak, explicó que los dos cuerpos fueron localizados el lunes por la noche, pero que no se recuperaron hasta ayer para dar tiempo a que actuaran los equipos de desactivación, porque había explosivos al lado de los soldados muertos.Más de 8.000 soldados estadounidenses e iraquíes buscaron inútilmente durante el fin de semana a Kristian Menchaca, de 23 años y natural de Tejas, y Thomas Tucker, de 25 y originario de Oregón. En la operación, las tropas recorrieron terrenos minados; las bombas mataron a otro soldado e hirieron a 12
Los dos viajaban el viernes a bordo de un blindado con otro soldado, David Babineau, de 25 años y de Massachusetts, que resultó muerto cuando el vehículo fue atacado en un control de tráfico. Los tres pertenecían a la 101 División Aerotransportada. Caldwell dijo a los periodistas en Bagdad que el Pentágono ha abierto una investigación sobre la situación del blindado y los detalles del ataque. En cuanto a los dos desaparecidos, Caldwell confirmó indirectamente la tesis de las torturas: "No parece que recibieran heridas mortales como consecuencia del ataque".
Nada que negociarMario Vásquez, tío de Menchaca, transmitió a la CNN el dolor de la familia: "Me gustaría que castigaran a los que hacen estas cosas en lugar de tardar tanto tiempo y gastar millones de dólares. Creo que hay que detenerlos y hacerles pagar por lo que han hecho, no limitarse a pensar que se trata de dos soldados más que han muerto. No hay que negociar nada, los asesinos no lo hicieron, no negociaron con mi sobrino ni con Tucker".
EE UU consideró la semana pasada que el sucesor del jordano Al Zarqaui en Irak -muerto el 7 de junio por las bombas lanzadas desde dos F-16 sobre la casa en la que se escondía- es el egipcio Abu Hamza al Mohayer, entrenado en los campos de la organización de Osama Bin Laden en Afganistán en 1999; ése es, en todo caso, el nombre mencionado en la página web del Consejo de los Santos Guerreros, aunque Caldwell no se atrevió a certificar la veracidad de la reivindicación. "Informamos a la nación islámica de alegres noticias desde el campo de batalla que os inundarán el pecho de orgullo", dice el comunicado del Consejo de los Santos Guerreros, supuestamente un conglomerado de ocho grupos armados islamistas en Irak. "Ejecutamos un juicio divino contra dos prisioneros de guerra. El castigo de los infieles cruzados fue una sentencia de muerte por decapitación". Y concluye: "Con la bendición de Dios todopoderoso, Abu Hamza al Mohayer ejecutó la sentencia del tribunal islámico".
.

martes, junio 20, 2006

Nace el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El Consejo de Derechos Humanos nace con la ausencia de EE UU Cuba, Arabia Saudí y China estarán en el nuevo organismo de Naciones Unidas

R. CARRIZO COUTO - Ginebra
EL PAÍS - Internacional - 20-06-2006

El recién nacido Consejo de Derechos Humanos de la ONU, inaugurado ayer en Ginebra, ha empezado a reemplazar de manera definitiva a la antigua comisión del mismo nombre, disuelta por su crónica incapacidad para ejercer su función a lo largo de sus 60 años de existencia. El nuevo Consejo, la instancia suprema para la defensa de los derechos y libertades fundamentales en todo el mundo, se reunirá en la citada ciudad suiza al menos tres veces al año. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, fue el impulsor de esta reforma del sistema y el encargado de abrir las sesiones, que se prolongarán hasta el próximo día 30. La inauguración contó igualmente con la presencia de la vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega.Annan expresó sus deseos de que los trabajos del Consejo "se desmarquen claramente" de los de la antigua Comisión. "No debemos permitir al Consejo embarcarse en luchas políticas ni recurrir a bajas maniobras", dijo el secretario general.
En opinión de Kofi Annan, el Consejo puede dar "a la ONU y a la humanidad una nueva oportunidad de retomar la lucha por los derechos fundamentales". "No perdamos esta oportunidad", instó a los representantes y delegaciones de más de 100 países.
Por su parte, el presidente de la Asamblea General, Jan Eliasson, pidió a los 47 Estados miembros del Consejo "estar vigilantes para no repetir los errores del pasado".
Apenas nacido, el Consejo de Derechos Humanos ha recibido ya numerosas críticas. "Comienza mal", en opinión de la organización Reporteros Sin Fronteras. Esta ONG destacó que con países como Argelia, Arabia Saudí, Cuba, Rusia, China, Nigeria o Pakistán entre sus miembros "existen serias dudas sobre su posible eficacia".
Por su parte, EE UU ha visto en la designación de Cuba como miembro del Consejo la mejor justificación para no participar de él "al menos durante su primer año". Esta posición crítica no es compartida por todos. Para el embajador de Francia ante la ONU, Jean-Maurice Ripert, "un Consejo que no incluyera más que democracias europeas no serviría de nada". Similar es la postura del Gobierno suizo, impulsor del proyecto y país anfitrión del nuevo organismo. Según la ministra suiza de Exteriores, Micheline Calmy Rey, "el Consejo consagra a Ginebra como la capital mundial de los Derechos Humanos". Su portavoz, Raphaël Saborit, añadió que "la gran diferencia consiste en que reemplazaremos la acusación permanente por el diálogo", y destacó que "la creación de nuevos instrumentos políticos y una nueva estructura deberían facilitar el trabajo".
Precisamente, en vísperas de la primera reunión del nuevo Consejo, una coalición de grupos disidentes cubanos moderados, liderados por el Arco Progresista, de tendencia socialdemócrata, pidió a las autoridades cubanas amnistía general para los presos políticos y de conciencia, mejorar las condiciones de las cárceles y una moratoria jurídica en la aplicación de la pena de muerte, informa Mauricio Vicent desde La Habana. La agrupación respalda el ingreso de Cuba como miembro de pleno derecho del Consejo, pero plantea que el Gobierno ha de ser consecuente y respetar las normas internacionales de derechos humanos. Los opositores solicitan el fin de los denominados "actos de repudio".
La presidencia del Consejo de Derechos Humanos ha recaído por un año en el mexicano Luis Alfonso de Alba (Jalisco, 1957), quien anteriormente ha desempeñado el puesto de embajador de su país ante la

miércoles, junio 14, 2006

Más victimas en Gaza

La aviación de Israel mata a nueve civiles palestinos en Gaza, entre ellos dos niños
Dos militantes de Yihad Islámica que transportaban cohetes también fallecieron en la operación

NAIARA GALARRAGA - Jerusalén
EL PAÍS - Internacional - 14-06-2006

Nueva matanza de civiles palestinos en Gaza. Y con más víctimas que las provocadas en una playa el pasado viernes día 9 al estallar un artefacto en la arena. Dos misiles israelíes mataron ayer a nueve transeúntes, incluidos dos escolares, en una concurrida calle de Gaza capital. Un avión erró el tiro al lanzar el primer misil contra una furgoneta en la que viajaban dos miembros de Yihad Islámica. Después, cuando curiosos y sanitarios de un hospital cercano llenaban el lugar, cayó el segundo artefacto. Los dos milicianos, que supuestamente transportaban cohetes Katiusha, fallecieron también. Israel suspendió temporalmente el pasado viernes -poco después de la muerte de siete miembros de una misma familia, los Galia, que pasaban la tarde en una playa del norte de Gaza- todos los bombardeos por tierra, mar y aire. Pero no los llamados asesinatos selectivos. La de ayer es la matanza de civiles más grave en los últimos cuatro años.Entre las 11 víctimas mortales del ataque israelí de ayer (nueve transeúntes y dos presuntos terroristas) hay tres miembros de una misma familia, los Al Mugrabi: los hermanos Hisham, de cuatro años, y Shaher, de ocho, y su padre, Ashraf, de 30. La abuela de los niños, Hekmat, explicó que su hijo y ella charlaban en una habitación cuando se oyó el primer estallido de misil. Ashraf salió a la puerta de la casa para calmar a los niños que habían estado en la azotea haciendo cometas de papel. "Les estaba gritando, no tengáis miedo, no tengáis miedo, pero antes de terminar la frase murió en mis brazos", relató la señora Al Mugrabi. Otro de los fallecidos es un sanitario de una ambulancia que corrió al lugar tras el primer impacto. Además de los 11 muertos, hubo una treintena de heridos.
Era poco antes de las doce del mediodía (una hora menos que en la España peninsular) cuando el primer misil casi impactó contra la furgoneta amarilla en la que viajaban los militantes de Yihad Islámica Hamud Wadiya -según Israel el máximo responsable del lanzamiento de cohetes de este grupo armado- y Shawki Sayklia. Yihad Islámica ha perpetrado los últimos atentados suicidas en Israel. El vehículo circulaba por una concurrida calle. Después, transeúntes y sanitarios se acercaron al lugar. Nadie en aquella multitud esperaba seguramente que cayera otro misil israelí. Pero así fue. El responsable de la dirección de operaciones del Ejército, el general Gadi Isencott, confirmo que el segundo impactó entre el gentío.
El presidente palestino, Mahmud Abbas, condenó la matanza de civiles y acusó a Israel de "terrorismo de Estado". Sin embargo, el Gobierno israelí no tiene intención de reducir la presión. "Hemos mostrado contención dada la tormenta internacional causada por el incidente de la playa, pero se acabó. Ninguna consideración reemplazará nuestro deber de proteger a los ciudadanos de Israel", declaró el ministro de Defensa, el laborista Amir Peretz. Las milicias palestinas han lanzado desde el viernes un centenar de cohetes caseros que dejaron a un israelí herido grave.

lunes, junio 12, 2006

Nepal cambia las leyes

El Gobierno de Nepal anula la ley antiterrorista y retira los cargos a cientos de maoístas encarcelados

LVD - 11:48 horas - 12/06/2006Katmand. (EP/AP).-

El Gobierno de Nepal anuló hoy la legislación antiterrorista y retiró los cargos contra cientos de rebeldes maoístas encarcelados, según informó el ministro de Información, Dilendra Badu.El Gabinete ha decidido la excarcelación de toda persona que haya sido detenido o encarcelada en aplicación de la ley antiterrorista impuesto por el derrocado gobierno abolutista del Rey Gyanendra, explicó Badu. Desde la reciente declaración del alto el fuego y el inicio de las negociaciones de paz han sido liverados varios rebeldes, pero cientos de ellos permanecían encarcelados en virtud de la ley antiterrorista.

miércoles, junio 07, 2006

El Congreso de Filipinas aprueba la abolición de la pena de muerte

La medida afectará a los casi mil condenados a la pena capital que hay en el país, entre ellos el español Francisco Larrañaga

EFE - Manila ELPAIS.es - Internacional - 07-06-2006

El Senado y la Cámara de Representantes filipinos han aprobado esta noche sendos proyectos de ley por los que queda abolida la pena de muerte en el país a falta de que la ley sea ratificada por la presidenta, Gloria Macapagal Arroyo. La medida beneficiará en primer lugar a los cerca de mil condenados que se encuentran actualmente en el corredor de la muerte, entre ellos el español Francisco Larrañaga. El Senado se pronunció por la abolición de la pena capital por 16 votos a favor y una abstención. A última hora de la noche, la Cámara baja también aprobó por 119 votos a favor, 20 en contra y una abstención otro proyecto de ley que establece la desaparición de la pena de muerte. Ambas cámaras deben ahora unificar en un solo texto la ley para que sea ratificada por la presidenta, quien el pasado 31 de mayo pidió por escrito a los presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes que aprobasen de manera "urgente" la abolición de la pena de muerte antes de que el Legislativo entre en receso el próximo día 9.Castigo "contra los pobres"
Arroyo alegaba que la pena capital "ha mostrado que no es útil para su principal propósito de servir de disuasión para que no se cometan crímenes horrendos". Añadía que este castigo "va dirigido contra los pobres, porque son los menos privilegiados, los que no pueden costear los servicios de abogados competentes, quienes con más frecuencia son condenados". Los dos textos aprobados esta noche en última lectura establecen la cadena perpetua para los crímenes que actualmente se castigan con la pena de muerte.
Las votaciones en el Congreso son el penúltimo paso de una campaña de Macapagal Arroyo a favor de abolir la pena capital en el país, después de que la pasada Semana Santa ya anunciara su intención de conmutar la pena de muerte por cadena perpetua a la totalidad de los condenados que están en el corredor de la muerte. Entre éstos se encuentra el hispano-filipino Francisco Larrañaga, acusado en un caso de secuestro y asesinato ocurrido en 1997.
Larrañaga siempre ha defendido su inocencia y tanto él, como sus abogados y numerosas organizaciones han denunciado irregularidades en el juicio que le condenó. Sus padres, la filipina Margarita González, y el ex pelotari vasco Manuel Larrañaga, afirman que la conmutación de la pena de muerte por la cadena perpetua no es suficiente y siguen luchando para conseguir que se repita el juicio y su hijo sea liberado.

martes, junio 06, 2006

Alan García, el mal menor

El mal menor de Perú

EL PAÍS - Opinión - 06-06-2006

Tras dejar a Perú sumido en un caos de hiperinflación, corrupción e insurgencia al término de su anterior mandato, en 1990, Alan García, aparentemente más maduro a sus 57 años, ha vuelto a la presidencia tras ganar limpiamente por más de nueve puntos en la segunda vuelta a su rival, el nacionalista Ollanta Humala. Perú ha dado una lección de democracia al aguantar hasta el fin de su mandato al presidente saliente, Alejandro Toledo, que tuvo una caída libre en popularidad a pesar de un crecimiento económico cercano al 7% anual, aunque sin redistribución social, una lección que no han de olvidar sus sucesores.García tiene una tarea ingente ante sí. Debe superar los recelos que genera su desastroso pasado. Además, llega políticamente hipotecado, pues la mitad de su victoria se debe al apoyo de los que en la primera vuelta habían votado por la conservadora Lourdes Flores, a la que García superó por un suspiro de votos. Mucho peruano, como se ha dicho, ha debido "taparse la nariz" ante la urna. García no controla tampoco el Parlamento, donde Humala
tiene el control, si bien se trata de una abigarrada coalición que será difícil de mantener. Pero todo indica que en el futuro habrá que contar con el antiguo militar que intentó derribar a Fujimori, el presidente del autogolpe, y cuyo hermano encabezó un levantamiento contra Toledo. A fin de cuentas, las elecciones dibujan un país dividido: los más pobres, el mundo rural y el sur han votado por el candidato nacionalista, que ha ganado en una mayoría de provincias. García tendrá que cumplir lo que prometía: prudente gestión fiscal, atracción de la inversión extranjera y lucha contra la inseguridad. Para ello tendrá que unir a la sociedad.
De momento, su victoria debe suponer un frenazo a las aspiraciones políticamente expansionistas de la revolución bolivariana impulsada por Chávez desde Venezuela, y, por tanto, tiene una dimensión geopolítica. La intromisión del líder venezolano en la campaña peruana puede haber acabado por dificultar el avance de su aliado Humala, pues García las planteó casi como un sí o no a Chávez y al chavismo. Perú no ha sido Bolivia. El nuevo presidente mantendrá el acuerdo de libre comercio con EE UU, aunque lo modifique, pero necesitará también un mejor marco regional. Y, sobre todo, no debe olvidar la desigualdad y las reivindicaciones indígenas. La profunda transformación social que ha prometido sólo la conseguirá si da también respuesta, aunque diferente, a las preguntas que están en el origen del fenómeno Humala. Pero respuestas debe haber.

jueves, junio 01, 2006

Un informe alerta del aumento de los asesinatos de indígenas en Brasil

Un órgano del episcopado denuncia las carencias de la política de Lula hacia los indios

JUAN ARIAS - Río de Janeiro
ELPAIS.es - Internacional - 01-06-2006

El Consejo Indígena Misionero (Cimi) de Brasil, un órgano de la Conferencia Episcopal, ha presentado un documento a los obispos en el que se asegura que el año pasado fueron asesinados 43 indios, frente a los casi 20 homicidios anuales de los ocho años de gestión del antecesor de Luiz Inácio Lula da Silva, Fernando Henrique Cardoso. El informe añade que el Gobierno ha destinado al año menos tierras para los indios que durante los tiempos de la dictadura militar.El vicepresidente del Cimi, Saulo Feitosa, atribuye el aumento de indios asesinados al retraso del Gobierno en resolver los conflictos de las áreas destinadas a ellos y acusa al Ejecutivo de favorecer los grandes negocios agrícolas en detrimento de los indígenas. Según el escrito, los Estados con mayor índice de violencia contra los indios son los de Mato Grosso do Sul, Santa Catarina, Pará y Pernambuco. Sólo en Mato Grosso hubo este año 51 intentos de asesinato de indios, entre ellos 10 menores.
Según el Cimi, el Gobierno ha hecho sólo seis cesiones de territorio para los indios por año, mientras que la media durante la dictadura militar fue de 14 por año. Feitosa afirma que el Gobierno de Lula ha tenido la peor política en este sentido de los últimos 30 años.
El secretario general de la Conferencia Episcopal de Brasil (CNBB), Odilio Scherer, observó al recibir el informe del Cimi que la causa del aumento de indios muertos violentamente se debe al abandono en que se encuentran los indígenas en este país. “Si hubiese más respeto a los indios, no necesitariamos estar viviendo momentos como éste”, dijo, y añadió: “El informe del Cimi es una alerta nacional. Brasil sólo va a ser un país cuando haya acabado de hacer justicia con sus primeros habitantes”.
Junto al aumento de asesinatos de indios, el informe detecta un incremento de violencia sexual contra las indias —en su mayoría, menores de edad— ejercida por los que no son indígenas. A esto se añade, según el informe, la violencia verbal contra los indios, incluso por parte de políticos de renombre. Y recuerda las palabras del ex presidente del Parlamento Severino Cavalcanti, cuando afirmó: “Las tierras hay que darlas a quien las trabaja y no a los indios, que no piensan en trabajar porque nunca aprendieron a trabajar”.
En algunos escritos reproducidos en el informe del Cimi, se dice de ellos que son “vagabundos”, “sucios” y que “huelen mal”, etc. De las 62 acusaciones de violencia verbal detectadas por el informe, sólo un 30% fue denunciado ante la justicia y sólo un 10%, castigado por la misma.