domingo, diciembre 30, 2007

DETENIDO EL PRESIDENTE DE UNA ONG ALMERIENSE POR VENDER FALSOS PERMISOS DE TRABAJO

LA POLICÍA RETIRA DOCUMENTACIÓN DE LA SEDE DE LA ONG
Se le imputan delitos de estafa, contra los derechos de los trabajadores y contra los ciudadanos extranjeros · La Policía Nacional arresta también a ocho personas implicadas en la misma operación.

María José Uroz / Granada Hoy
29.12.2007

Gregorio Martínez, presidente de la Asociación de Ayuda al Inmigrante Amanecer, fue detenido por la Policía Nacional el pasado día 22 de diciembre como el cabecilla de una red de venta de contratos de trabajo y de permisos de residencia falsos a inmigrantes en Almería. También fueron arrestadas en la operación otras ocho personas que presuntamente eran intermediarias y captadoras de extranjeros.La desarticulación de la supuesta red de falsificación de documentos se enmarca dentro de la segunda fase de la operación Nanut & Rex, nombre de una gestoría donde los inmigrantes pagaban grandes cantidades de dinero a cambio de obtener los papeles. Los irregulares habrían llegado a pagar entre 5.000 y 9.000 euros por la tramitación de los permisos de residencia.La primera fase de la operación se desarrolló en el mes de abril, cuando la Policía Nacional detuvo a tres personas acusadas de delitos de estafa, contra los derechos de los trabajadores y los ciudadanos extranjeros. A raíz de estas detenciones, el Juzgado decretó la clausura de la gestoría.Entre los ahora detenidos se encuentran los responsables directos y otras personas encargadas de captar clientes para derivarlos a dicha entidad gestora, donde, con una apariencia de total legalidad, se dedicaban a tramitar la correspondiente documentación.Los contratos de trabajo estaban a cargo de la Asociación almeriense Amanecer, cuyo responsable cuenta con un complejo entramado de sociedades instrumentales sin actividad mercantil o con una actividad muy limitada, a través de las cuales tramitaba solicitudes de permiso de trabajo y residencia a cambio de dinero.Durante el registro de la sede los agentes lograron intervenir abundante documentación que está en investigación. No se descartan nuevas detenciones.No obstante, en los primeros análisis se han encontrado indicios claros de actividad delictiva por parte del presidente de Amanecer, Gregorio Martínez. Los implicados habían constituido una red perfectamente organizada y especializada en la captación de inmigrantes irregulares que eran facilitados a la gestoría por intermediarios, los cuales tenían formalizado un contrato con la misma por el que se comprometían a abastecerle de personal a cambio de una comisión por cada tramitación.Los otros detenidos son casi todos de origen marroquí, pero además hay un senegalés y un español, Francisco G. M. que es socio de las sociedades instrumentales de Nanut & Rex.Todos han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción número cinco de Almería, que ha decretado el secreto de sumario y que remitirá las diligencias al Juzgado de Instrucción número dos, que inició las actuaciones contra la gestoría.Gregorio Martínez, que quedó en libertad con cargos, fue objeto de investigación tras constatar la Subdelegación del Gobierno la llegada masiva de inmigrantes desde otras provincias durante la primera quincena de 2007, atraídos por el bulo sobre un nuevo proceso de regularización. La Policía también intervino el día 11 en una finca de Huércal de Almería propiedad de la ONG, donde cerca de 2.000 subsaharianos querían afiliarse al colectivo ante la creencia de que sus falsos carnés les servirían para obtener el alta en la Seguridad Social. La tarjeta de afiliación de Amanecer incluía un teléfono al que los patrones que emplearan a estas personas sin tarjeta de residencia ni permiso de trabajo tenían que llamar para dar de alta en la Seguridad Social.El otro rumor sobre la apertura de un nuevo proceso de regularización ante las oficinas de Correos atrajo a la provincia a miles de magrebíes que tuvieron que ser atendidos por Almería Acoge.

jueves, diciembre 27, 2007

EJECUTAR NO ES OPCIÓN


La aplicación de la pena capital cuenta cada vez con menos entusiastas en el mundo

26/12/2007 El País (EDITORIAL)

El voto reciente de la Asamblea General de Naciones Unidas por una moratoria global sobre la pena de muerte tiene, pese a no ser vinculante, gran trascendencia simbólica. Ha tenido que pasar mucho tiempo para que una resolución que no salió adelante en los años noventa haya sido votada esta vez por más de cien Estados, contra la oposición de medio centenar largo y la abstención de otros 29. El pronunciamiento de la ONU no va a liquidar la barbarie oficial, pero refleja una tendencia creciente hacia el rechazo de una aberración a la que lamentablemente todavía se aferran un puñado de países democráticos.
Incluso en EE UU, que tiene el dudoso honor de alinearse en la liga de grandes ejecutores como China, Irán, Pakistán o Sudán, las cosas discurren por derroteros alentadores. Nueva Jersey acaba de convertirse en el primer Estado en 40 años que deroga la última pena. Las ejecuciones en 2007 son las menos numerosas desde 1994. Y el Tribunal Supremo está imponiendo de hecho, de forma callada y oblicua, una moratoria nacional en su aplicación. Su próximo debate sobre el mantenimiento o no de la inyección letal abre un horizonte a la esperanza en un país de referencia, donde por ley y costumbre la pena de muerte todavía tiene predicamento.
La vigencia del castigo capital atenta contra el progreso humano. Ni puede ser considerado instrumento de una justicia que se llame civilizada ni funciona como elemento de disuasión criminal. Además del horror y la crueldad que apareja, las pruebas de ADN han venido demostrando con frecuencia su aplicación a la persona equivocada. Cada vez más ciudadanos y Gobiernos parecen percibirlo desde esta perspectiva. Por eso, más que la fluctuante aritmética de ejecuciones anuales (alrededor de 1.600 oficiales, probablemente más de 8.000 reales), cuenta el número decreciente de países que las mantienen.
Grandes espacios mundiales, con Europa a la cabeza, son ahora territorio libre de la pena de muerte. La han abolido 89 Estados, otra decena la mantiene para delitos excepcionales y una treintena más la conserva hibernada en la práctica. Esas estadísticas, refrendadas por el voto de la Asamblea General, alimentan la esperanza en un planeta capaz de librarse de una de sus rémoras morales.

lunes, diciembre 24, 2007

MÁS SOBRE LA REPRESIÓN "ANTICOMUNISTA" EN LOS EEUU EN 1950

Edgar J. Hoover, director del FBI en los años más negros de la represión norteamericana contra su propio pueblo

El FBI había planeado arrestar hasta 12.000 personas en 1950. Un nuevo documento desclasificado en EE UU revela que esta medida pretendía proteger al país de las traiciones y el espionaje en plena Guerra Fría

ELPAIS.com - Madrid - 23/12/2007

El ex director del FBI, J. Edgar Hoover, había planeado suspender la normativa contra las detenciones ilegales y pretendía arrestar hasta 12.000 estadounidenses que él creía eran sospechosos de ser traidores a la patria.
Un nuevo documento desclasificado, publicado por el diario The New York Times , revela que Hoover envió su plan a la Casa Blanca el 7 de julio de 1950, menos de dos semanas antes de que comenzara la guerra de Corea. Pero no existen evidencias que sugieran que el entonces presidente de EE UU, Harry Truman, o cualquiera de sus sucesores aprobara enviar a esos norteamericanos sospechosos a las prisiones federales y militares.
Hoover quería que Truman declarara las detenciones masivas como algo necesario "para proteger al país contra las traiciones, espionaje y sabotaje", según publicó el rotativo estadounidense en su edición online. El plan buscaba que el FBI arrestara a todos los individuos potencialmente peligrosos y cuyos nombres estaban en una lista que Hoover había estado recopilando durante años. "La lista contiene ahora aproximadamente 12.000 personas, de las cuales 97% son ciudadanos de Estados Unidos", escribió Hoover en el documento, desclasificado el viernes por el Departamento de Estado. "Para hacer efectivas estas detenciones, la proclamación suspende la orden judicial de hábeas corpus".
El hábeas corpus, según el DRAE, "es el derecho del ciudadano detenido o preso a comparecer inmediata y públicamente ante un juez o tribunal para que oyéndolo, resuelva si su arresto fue o no legal, y si debe alzarse o mantenerse".
Los detalles del plan de Hoover formaban parte de una colección de documentos de la era de la Guerra Fría relacionados a problemas de inteligencia entre 1950 y 1955.

jueves, diciembre 20, 2007

LA TRAGEDIA OLVIDADA DE NAHAR AL BARED

FUE ASEDIADO Y ARRASADO POR EL EJÉRCITO LIBANÉS
877 familias palestinas han vuelto a vivir en Nahar al Bared, un campo arrasado. Más del 70% de las viviendas del campo han sido destruidas o están inhabitables. Algunas ONG denuncian ataques e incendios a viviendas tras el fin de los combates. El Ejército libanés culpa a 'las huestes de Fatah al Islam'

Actualizado jueves 20/12/2007 EL MUNDO - Javier Espinosa

NAHAR AL BARED.- La avenida principal de Nahar al Bared, aquella que solía mostrarse abarrotada con los comerciantes del entorno que acudían al conocido mercado local, no es hoy sino una ruta fantasmagórica repleta de barro. A ambos lados se suceden los edificios abandonados y devastados por la metralla. La destrucción es abrumadora. Emula entornos tan atribulados como Grozni o Mogadiscio. La imagen recuerda más a una villa sacudida por un poderoso terremoto que al quebranto resultante de una guerra. Resulta casi imposible encontrar una residencia intacta. Muchos edificios simplemente han desaparecido, convertidos en pilas de escombros.
Los escasos palestinos que han regresado al lugar se calientan con hogueras azuzadas por astillas, mientras sus hijos chapotean en el barrizal. Las 'sillas' que utilizan son maderos colocados sobre ladrillos. "Reconstruiremos Nahar al Bared y volveremos a Palestina", se lee en un mural pintado junto a los dos container de metal que ofician como centro de asistencia de UNICEF.
Pero Qassem Mohamed Wakid alberga serias dudas sobre el futuro del campo de refugiados. "¿Usted cree que lo reconstruirán? Llevamos aquí meses y no han hecho nada", indica.
Wakid apura el plato de lentejas con arroz que le acaba de suministrar la organización de ayuda establecida por Hamas. El pescador de 62 años y otros 11 miembros de su familia forman parte de las 877 familias palestinas que han vuelto a vivir en Nahar al Bared. "Es muy duro. Por las noches nos apretamos unos con otros para soportar el frío. Dormimos en el suelo sobre colchones. Al principio era peor porque los muros estaban llenos de boquetes y no había ventanas", explica Wakid.

A más de tres meses de la conclusión de la batalla que libró el Ejército libanés contra los radicales de Fatah al Islam, Nahar al Bared, se ha convertido en una tragedia olvidada pese a la magnitud de la desolación que sufrió el enclave sito al norte del Líbano.
Los palestinos recibieron permiso para regresar al campo de refugiados el 10 de octubre pero sólo al llamado campo 'nuevo'. El 'viejo' continúa cercado por alambradas y controles del ejército. En realidad el recinto antiguo ha dejado de existir. Ahora es sólo una montaña interminable de cascotes.
La propia responsable de la Agencia de Naciones Unidas para la Ayuda a los Refugiados Palestinos (Unrwa), Karem Abu Zayd, admitió el 13 de noviembre no "haber visto nada semejante en décadas de servicios en la ONU". Las estadísticas que baraja la misma organización son más que explícitas: más de un 70% de las viviendas de Nahar al Bared han sido destruidas o han quedado inhabitables.
Abu Zayd no quiso mostrarse optimista y dijo desconocer cuando podrían iniciarse las obras de reconstrucción ante los impedimentos que todavía ponen el ejército local. Incluso si se iniciaran ahora –añadió- y se consiguieran recaudar los casi 400 millones de dólares que se estima costará rehabilitar el poblado, nunca estaría listo antes de "dos años o quizás más".

En medio de tamaña catástrofe, los residentes de Nahar al Bared que se han atrevido a retornar –la mayoría de los casi 40.000 habitantes del 'villorrio' siguen hacinados en escuelas y casas del cercano campo de Baddaui- se enfrentan a un entorno más propio de África que de esta región.
"Se supone que esta es la única clínica de Nahar al Bared", afirma el doctor Taufic Assad mientras muestra las precarias instalaciones con las que debe lidiar. La 'clínica' en realidad son dos habitaciones divididas con paneles de madera donde la única 'cama' es una mesa con una camilla encima. El resto del 'mobiliario' son dos mesitas de plástico y un par de cajoneras. "No hay agua, ni electricidad y la comida es el arroz que nos dan las ONG's. La gente se guarece en casas sin puertas, ni muros o ventanas. Estamos viviendo como animales. Lo único que nos mantiene vivos es que estamos acostumbrados a las catástrofes", observa el facultativo con resignación.
Las condiciones en las que están sobreviviendo los palestinos de Nahar al Bared son tan patéticas como sorprendente es su instinto por aferrarse a sus escasas posesiones, aunque ahora sean puro despojo.

Todas las residencias que han sido ocupadas asisten a una labor febril en la que sus propietarios intentan cerrar boquetes, colocar puertas y ventanas, o simplemente desembarazarse de la escoria. Acostumbrados al reciclaje, los palestinos recuperan cuanto metal pueden arrancar de las ruinas para usarlo en la rehabilitación de sus viviendas.
El sufrimiento de los palestinos se entremezcla con el encono que destilan hacia el Ejército libanés, al que acusan de haber saqueado e incendiado las pocas moradas que no fueron arrasadas por la contienda.
Amnistía Internacional se hico eco de estas denuncias en una carta que dirigió al primer ministro Fuad Siniora el 31 de octubre. En la misiva exigía una investigación sobre lo acaecido entre el 2 de septiembre –día en la que concluyeron los combates- y el retorno de los refugiados, un periodo en el que sólo los uniformados tuvieron acceso a Nahar el Bared. El texto señalaba la existencia de incendios provocados, robos y hasta casos de "defecaciones depositadas en camas aparentemente como ofensa a los residentes".
Las huellas de tamaños excesos siguen siendo visibles en Nahar al Bared. Son muchos los casos en los que se encuentran coches calcinados en un garaje que no presenta signos ni de metralla ni de disparos. En otros domicilios se pueden apercibir pintadas insultando a los palestinos. "Mire, se cagaron en el dormitorio, en la bañera y hasta dentro del frigorífico", afirma Hamed Allouch exhibiendo las manchas que dice eran restos de excrementos que él mismo tuvo que sacar de la vivienda.
"Durante días la gente vio camiones sacando televisores, frigoríficos y toda clase de enseres del campo. Los vendían después en los mercados de Trípoli", señala Taufic Assad. Samir Lubani dispone incluso de una grabación que realizó con su teléfono móvil que muestra como su casa ardió el 11 de octubre, más de un mes después de que concluyeran los combates en Nahar al Bared. La residencia tampoco muestra signos de metralla o de disparos, sólo aparece ennegrecida por dentro.

"¿Ve las imágenes?, ¡no hay restos de muebles, ni de los dos televisores (que tenía)!. Primero robaron todo y después le prendieron fuego", dice Lubani. "Tenía amigos en la Unrwa que vieron mi casa en septiembre y me dijeron que estaba bien, que no la habían bombardeado. Ha sido una destrucción masiva. Pura venganza", añade.
El representante de las autoridades libanesas en Nahar al Bared, Khalil Makkawi, niega que los soldados fueran los responsables del pillaje que achaca a las huestes de Fatah al Islam. "Nuestro ejército no es una milicia, sigue las normas", apunta.

lunes, diciembre 10, 2007

SIGUEN LAS PROTESTAS EN IRÁN

Estudiantes iraníes protestan en la calle contra el Gobierno


Á. E.Á. E. - Teherán - 10/12/2007 El País

Cientos de estudiantes iraníes protestaron ayer en la Universidad de Teherán por el arresto de varios compañeros y por las políticas represivas del Gobierno. Las detenciones, anunciadas la víspera, intentaban impedir las movilizaciones con motivo del Día del Estudiante. Sin embargo, han tenido el efecto contrario y la de ayer fue una de las manifestaciones más numerosas de los últimos años. Los universitarios se quejan del deterioro de la libertad de expresión y de cátedra desde la llegada a la presidencia de Ahmadineyad. En sus pancartas podía leerse "Ni guerra, ni fascismo", "Vive libre o muere" o "Las mujeres deben decidir su sino, no el Estado".

jueves, diciembre 06, 2007

CONFERENCIA PARA LIMITAR LAS BOMBAS DE RACIMO


LOS PRINCIPALES PRODUCTORES, AUSENTES. Los principales fabricantes y exportadores de estas armas son China, EEUU y Rusia. España -QUE TAMBIÉN LAS FABRICA- está participando en estas negociaciones.

05/12/2007 El Mundo EFE

VIENA.- Representantes de 127 países participan desde este miércoles, en Viena, en una conferencia para avanzar en un texto de consenso que prohíba las bombas de fragmentación en 2008, aunque en este proceso no participan países como EEUU, Rusia, China, India y Brasil.
"Estamos ahora más cerca que nunca de una petición de la sociedad civil en la que se ha trabajado desde hace más de 40 años", aseguró Thomas Nash, coordinador de la Coalición contra las Bombas de Racimo (CMC, en sus siglas en inglés). La reunión de Viena está dentro del denominado 'Proceso de Oslo', lanzado el pasado febrero en la capital noruega para lograr la prohibición de las bombas de racimo en todo el mundo para 2008 y que ha sido impulsado por la CMC, que agrupa diversas ONG.

El objetivo es prohibir las que se han definido como las armas convencionales más mortíferas -el 98% de sus víctimas son civiles- y que también son conocidas como bombas de fragmentación o de dispersión. El proyectil principal de estos artefactos se desprende tras ser arrojado y cuando dispersa decenas de pequeñas bombas, que pueden permanecer sin explotar durante mucho tiempo, hasta que alguien, en su mayoría una persona civil, y casi siempre un niño, las manipula o pisa por error, según estudios de las ONG. En Laos, Camboya y Vietnam este tipo de armas siguen causando muertos 40 años después de haber sido utilizadas por EEUU, mientras que la última vez que se emplearon en un conflicto fue en el verano de 2006 por Israel en su campaña de bombardeos en Líbano.

Los principales fabricantes y exportadores de este tipo de armas: China, Estados Unidos y Rusia, se mantienen al margen de este proceso, mientras que Reino Unido trata que no se incluyan en la prohibición distintos modelos de estos artefactos. "Es sin duda uno de los tratados de desarme más importantes de nuestro tiempo", aseguró Steve Goose, director ejecutivo de la sección de armas de la organización pro derechos humanos 'Human Rights Watch'.

En esta semana se pretende concretar qué se considera como bombas de fragmentación, aunque las ONG han dejado claro que están a favor de la prohibición de todas las armas de este tipo. En el borrador del texto que se discutirá se indica que se prohíbe la producción, exportación y venta de este tipo de armas.
Thomas Nash, coordinador de CMC, explicó que el papel de los países latinoamericanos es "muy positivo" salvo en el caso de Cuba y Brasil, que no están participando en las negociaciones. "Brasil no quiere participar en este 'proceso de Oslo', no sabemos por qué. La única razón podría ser que está produciendo estas armas. Para Brasil parece que la prohibición de estas armas horribles es más importante que la protección de civiles", aseguró Nash. En el caso de Cuba, no encuentra motivos para explicar su ausencia, ya que antes de empezar las negociaciones de un tratado La Habana se mostró favorable a apoyarla la prohibición de este tipo de bombas.

"España está participando en el 'proceso de Oslo', pero lo que queremos de España es una moratoria nacional inmediata sobre el uso, prohibición y exportación de las bombas de racimo", explicó sobre la posición de España. Eugenio Barquero, de la ONG catalana 'Fundació per la Pau', precisó que aunque España ha estado desde el inicio en el proceso, no está a favor de una prohibición total, y pretende dejar fuera las bombas de este tipo con menor margen de error.
Barquero se declara a favor de una prohibición total, ya que la cuestión "no es salvar a las bombas, se trata de salvar a la población civil". El representante de "Fundació per la Pau" dijo que en España existen las dos empresas que producen este tipo de artefactos son "Instalaza" y "Expal".

miércoles, diciembre 05, 2007

LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA, RETROCEDE


El nivel de comprensión lectora de los alumnos españoles de 15 años sufre el mayor descenso de la OCDE - La inversión condiciona pero no es definitiva.

El País - J. A. AUNIÓN - Madrid - 05/12/2007

Todas las matizaciones serán necesarias para analizar los resultados de los alumnos de 15 años en el Informe PISA 2006, pero el primer dato frío es que España es el país que más ha bajado su nivel de lectura respecto a informes anteriores, de 581 puntos de media a 561, lo que le deja en el puesto 35 de 57 países, por detrás de Luxemburgo, Portugal, Italia o Eslovaquia, que habían obtenido hasta ahora peores resultados. Se trata de una bajada de 20 puntos, la mayor entre los 37 países que también se evaluaron en 2003. De una bajada, además, que evidencia más contundentemente que nunca un problema que no es nuevo, la falta de capacidad para entender lo que se lee, y que además puede estar lastrando los resultados en las otras competencias que mide la comparación internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha evaluado a sus 30 países miembros y otros 27.

Así, tampoco se avanza ni en matemáticas ni en ciencias, que vuelven a dejar España en el mismo puesto mediocre -"En la media", insiste el Ministerio de Educación- que en los informes de 2000 y 2003. En matemáticas, con 480 puntos, están muy cerca de la media de la OCDE (484), pero son cinco puntos menos que en 2003. Y en ciencias, materia en la que se ha centrado el estudio de 2006 (a ella se ha dedicado la mayor parte de las pruebas), ha obtenido 488 puntos, mientras la media de la OCDE ha sido de 491. También se confirman las enormes diferencias de resultados entre las 10 comunidades autónomas que han presentado más alumnos a las pruebas de PISA para tener datos comparables. Hay diferencias de hasta 47 puntos, en el caso de lectura entre La Rioja (492) y Andalucía (445).

La bajada española en lectura -se mide la capacidad para entender, usar y analizar textos- se enmarca dentro de una media internacional que también ha bajado, pero hay países que han conseguido subir, algunos espectacularmente, como Corea del Sur (22 puntos más) y que la media no ha bajado tanto como la puntuación de España. El propio Ministerio de Educación español lo ha asumido como un "problema" y como la "asignatura pendiente" para toda la sociedad, en palabras de la ministra de Educación, Mercedes Cabrera.

El catedrático de Psicología de la Universidad de La Laguna Juan Eugenio Jiménez está investigando precisamente estos problemas de lectura pero yendo al origen, cuando los niños aprenden a leer a escribir en primaria. Aún no se atreve a dar un diagnóstico, pero apunta dos problemas: la invasión de los medios electrónicos "deja la lectura en un segundo plano" y la enseñanza en los primeros cursos de primaria, clave en este proceso, "como conlleva más trabajo, se les deja a los profesores menos experimentados", asegura.

Pero la pregunta es por qué no sólo no han mejorado los resultados de los alumnos, sino que han retrocedido tremendamente en lectura. Aún no se le puede echar la culpa a la nueva ley de educación -que establece media hora diaria de lectura obligatoria en primaria-, aprobada casi al mismo tiempo que los alumnos hacían las pruebas de PISA 2006. Y aunque es cierto que los informes PISA aseguran que el contexto socioeconómico del alumno es lo que más condiciona sus resultados, también se ha demostrado que los mejores sistemas educativos consiguen atenuar esos factores y elevar la media, como Taiwan.

De ese modo, la responsable de políticas sociales del PP, Ana Pastor, le echa la culpa a la ley educativa aprobada a principios de los noventa por el PSOE, porque ha acabado con el esfuerzo, dijo. Algunos expertos, sin embargo, creen que en lo que concierne a las leyes educativas, lo peor han sido los vaivenes de las últimas décadas, sin un acuerdo de Estado, con dos leyes del PSOE y otra del PP que no se llegó a aplicar, aunque en el fondo, el esquema no ha cambiado con ninguna de ellas. "La manera de mejorar los resultados estaría ligada a los contenidos, a las metodologías de trabajo en el aula y a la formación de los profesores. Quizá esto último es lo más problemático en el sistema español", asegura Jaime Rivière, profesor Sociología de la Universidad de Salamanca.

Precisamente el profesorado es parte del éxito de uno de los países que vuelve a quedar en lo más alto de PISA y sigue mejorando: Finlandia. El país escandinavo acumula un primer y dos segundos puestos en las tres disciplinas. Y su secreto no es sólo una buena selección del docente, sino la libertad que tiene para aplicar los contenidos, según la ministra de educación finlandesa, Sari Sarkomaa, informa Adrián Soto.

La falta de inversión es otra de las críticas recurrentes. Aunque en los últimos años se ha recuperado un poco, la inversión pública española en educación sigue por debajo de la media de la OCDE, con un 4,3% frente a un 5,4%. Pero de nuevo, los expertos y PISA aseguran que más allá de una inversión adecuada, lo más importante es cómo se invierta. Francesc Pedró, asesor de educación de la OCDE, asegura que habría que preguntarse si lo que se enseña es lo adecuado, si los docentes disponen de la capacitación, las condiciones y los incentivos adecuados para hacerlo bien. El sociólogo Mariano Fernández Enguita se pregunta por qué tendría que haber mejorado la educación en los últimos años: "Lenta pero consistentemente, el horario y el calendario escolares se acortan, los directores no pueden dirigir y los centros y profesores no están sometidos a responsabilidad alguna por hacerlo bien o hacerlo mal".

Tanto Enguita como Pedró se quejan además de que haya que esperar a PISA, cada tres años, para tener datos sobre los resultados de los alumnos, en muchos casos, por la falta de colaboración de las comunidades autónomas. La ministra Cabrera aseguró que las pruebas de diagnóstico en primaria y secundaria que establece la nueva ley educativa paliarán este problema, además de alabar los programas puestos recientemente en marcha contra el fracaso escolar. En cualquier caso, muchos expertos, incluido Pedró, respaldan la explicación ministerial de que la educación española no está mal teniendo en cuenta su punto de partida y su progresión en los últimos 30 años.

lunes, diciembre 03, 2007

Cambiando a fin de año, ya ves.


Esto es una prueba, sólo una prueba. Gracias. Estamos cambiando.
Mis abuelos, en Lanjarón, hacia 1916 o así.

domingo, diciembre 02, 2007

Militares de EEUU retirados piden acabar con discriminación de homosexuales

Altos oficiales retirados de EE UU piden el fin de la discriminación gay en el Ejército

01.12.07 - IDEAL
MERCEDES GALLEGO

Cada día, las Fuerzas Armadas de EE UU expulsan a dos homosexuales, según la organización Service Members Legal Defense Networks. Dada la precariedad en que se encuentra el Ejército más poderoso del mundo, corto de tropas debido a las infinitas guerras de Irak y Afganistán, ése es un lujo que no se pueden permitir. Así lo argumentan, en pro de la seguridad nacional, veintiocho generales y almirantes retirados, que ayer pidieron al Congreso en una carta el fin de la política conocida como «No digas, no preguntes».Con esa medida salomónica Bill Clinton quiso acabar con la 'caza de brujas' que existía entonces, hace justo doce años. Consistía en prohibir a los mandos que preguntasen a sus hombres y mujeres sobre su orientación sexual, a menos que éstos hubieran admitido ser homosexuales o lo hubieran demostrado públicamente. Así es como Rhonda Davis, una especialista de la Marina en comunicaciones, fue expulsada el año pasado después de acudir a una boda gay y reconocer en dos entrevistas que era lesbiana.Ella es uno de los 12.000 «patriotas» afectados, especifican las organizaciones involucradas, que desde ayer están representadas en el National Mall de Washington D.C. con una bandera cada una, para recordar al Congreso su labor de derogar esta ley que consideran injusta y dañina para la seguridad nacional. El acto, en el que se leyó la carta de quienes dicen haber dedicado sus vidas «para defender el derecho de nuestros ciudadanos a creer en lo que deseen», es también el pistoletazo de salida de una campaña con la que presionar al Congreso.«Cambio de opinión»El precursor fue el general retirado John M. Shalikashvili, que en enero pasado publicó un artículo de opinión en el diario 'The New York Times' titulado «Cambio de opinión». Su palabra no sólo era la primera de la cúpula militar en agitar la polémica, enterrada durante más de una década, sino que tenía la ironía de venir de quien era jefe del Estado Mayor en el momento en que se aprobó la ley.Entre los motivos que le habían hecho cambiar de opinión alegaba que veintidós aliados de EE UU en las operaciones de Irak y Afganistán, entre ellos España, permiten la presencia abierta de gays sin que ello cause los «problemas de cohesión y de moral» que temen los detractores. «A la luz de las evidencias acumuladas en los últimos catorce años, ahora creo que si los gays y las lesbianas sirvieran abiertamente en nuestras Fuerzas Armadas, ello no minaría su eficacia», afirmó.