viernes, septiembre 28, 2007

Indignación popular en Birmania

El Ejército birmano dispara a los manifestantes y mata a 9 personas, incluido un fotógrafo. Se reanudan las protestas pese a las muertes y detenciones masivas de monjes. Los manifestantes gritan a los soldados y les acusan de asesinos por matar monjes. Los soldados cortan calles y el acceso a pagodas con barricadas y alambres de espino

RANGÚN.- Nueve personas, incluido un fotógrafo de nacionalidad japonesa, han muerto este jueves durante la represión de las protestas en Birmania (Myanmar). El reportero gráfico, Kenji Nagai de 50 años, fue alcanzado por un disparo del Ejército birmano, que intentó disolver por la fuerza una manifestación en las calles de Rangún. La cifra de víctimas ha sido ofrecida por la MRTV, la televisión estatal.
La casualidad hizo que este periodista fuera testigo del momento en el que el fotógrafo japonés fue abatido por los disparos de los soldados, que habían abierto fuego contra unos 1.000 manifestantes en las calles de Rangún.
Todo ocurrió cerca de la pagoda de Sule, centro de las protestas encabezadas por monjes budistas. Me hallaba cerca de un grupo de manifestantes cuando, de pronto, me vi envuelto en una huida desesperada. La policía y el Ejército disparaban indiscriminadamente contra la multitud y una nube de humo cayó sobre nosotros.
Tras la carrera hacia ninguna parte, un fotógrafo extranjero se acercó a mí para preguntarme si estaba bien. Este compañero creía que el reportero herido era yo. Él sí lo vio caer, pero ya no volvió a levantarse.
Posteriormente, el Gobierno de Birmania comunicó a la embajada de Japón en Rangún que un ciudadano de esa nacionalidad había muerto en medio de las protestas, las más importantes contra la Junta militar birmana en 20 años. La comunicación fue confirmada por la agencia japonesa de noticias Kyodo.

Miles de birmanos -hasta 70.000 según algunas fuentes- reanudaron las protestas este jueves después de una noche de detenciones masivas en los monasterios y a pesar de la muerte de varios monjes en las manifestaciones del miércoles.
Tras dar un ultimátum a los manifestantes para que se disolvieran, los soldados efectuaron disparos, lanzaron botes de gas lacrimógeno y detuvieron a más de un centenar de personas que gritaban consignas contra la Junta Militar de Birmania (Myanmar). La cifra de fallecidos ya asciende a nueve.
La población civil está indignada por la fuerte represión militar contra los religiosos de Birmania (Myanmar). "Jamás me hubiera imaginado que la policía y los soldados se atreverían a golpear y a matar monjes", explica un ciudadano de Rangún. Es uno más de los miles que a esta hora desafían al ejército en las calles de la antigua capital del país.

Los militares están tomando posiciones donde antes había protestas, pero más que retirarse, los manifestantes se están trasladando a otras zonas de Rangún (ahora Yangon) y gritan consignas como "venceremos" o "¡asesinos, asesinos!". Les acusan de matar a los 'hijos de Buda' mientras los soldados hacen intuir que no se moverán de sus barricadas. Han montado puestos en las principales calles de la ciudad y han bloqueado los accesos a las grandes pagodas con alambre de espino.
Los monjes budistas son venerados en Birmania. Pero eso no evitó que cientos de ellos fueran arrestados al amparo de la noche en varios monasterios que ahora parecen templos fantasma. En las operaciones nocturnas murió un bonzo y otros siete que también se resistieron resultaron heridos, indicaron testigos a radios birmanas de la disidencia.
Donde el miércoles por la tarde se podía contemplar a decenas de monjes curándose las heridas unos a otros, ahora sólo hay desolación. Se los llevaron en camiones militares y ahora nadie sabe qué será de ellos. Los centros de detención birmanos son famosos por las torturas y abusos que se cometen entre sus paredes. Son algunas de las cárceles más secretas del mundo, donde ni siquiera la Cruz Roja tiene permitido el acceso.
Más muertes parecen inevitables. La tensión que se respira en las calles de Rangún, donde cerca de 3.000 personas murieron en la despiadada represión al levantamiento de 1988, hace temer lo peor. Los monjes instaron a sus hermanos a no rendirse a través de emisoras de radio internacionales, y la población está enojada por la muerte de los religiosos. "La represión de la policía va a enfadar aún más a la gente y va a hacer que salgan en masa a la calle", dijo un ciudadano.

Sentada frente a la pagoda de Sule

Varios cientos de personas hicieron una sentada en las cercanías de la pagoda de Sule, en el centro de Rangún, apoyando con cantos y rezos a un grupo de monjes en un nuevo desafío a las fuerzas de seguridad de la Junta Militar de Birmania, informa EFE.

Según indicaron testigos a los medios de la disidencia, los concentrados están vigilados de cerca por patrullas de soldados, que hasta el momento no han intervenido para dispersar la protesta, una más de las protagonizadas por los monjes desde hace 10 días y apoyadas por miles de civiles.
Las protestas empezaron en agosto pasado, como consecuencia de la entrada en vigor de un aumento considerable de los precios de los combustibles, decretado por las autoridades, que disparó el coste de algunos productos básicos.
Lo que surgió el 19 de agosto como manifestaciones políticas organizadas por la Liga Nacional para la Democracia (NLD) y la Generación de Estudiantes del 88, se transformó en septiembre en marchas pacíficas de monjes budistas, después de que varios bonzos fuesen golpeados y maltratados por la policía en una protesta.

miércoles, septiembre 26, 2007

Birmania: la hora de la solidaridad

Firman esta carta: Marie Arena, ministra-presidenta de la comunidad francófona de Bélgica; Aichatou Mindaoudou, ministra de Asuntos Exteriores de Níger; Zita Gurmai, eurodiputada húngara; Marina Sereni, diputada italiana; Helle Thorning-Schmidt, líder del Partido Socialdemócrata de Dinamarca; Mona Sahlin, líder del Partido Democrático Social sueco; Belarbi Aicha, miembro de la Unión Socialista de Fuerzas Populares de Marruecos; Elena Valenciano, diputada europea y secretaria internacional del PSOE; Ségolène Royal, (ex candidata a la presidencia de Francia por el Partido Socialista).

El País - 26/09/2007

Hoy escuchamos al pueblo birmano expresar su deseo de democracia y justicia. Se opone a una Junta Militar que niega desde hace 17 años la victoria del Partido Demócrata de Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz en 1991. Esta oposición no violenta, formada por manifestaciones diarias y crecientes hasta llegar a ser excepcionales, contrasta con la crueldad de la junta.
Somos testigos del renacimiento fulgurante de un movimiento democrático birmano muy importante. Unas manifestaciones de gran envergadura que llegan a la mayor parte de las ciudades importantes de Birmania desde hace más de una semana. El lunes, 100.000 birmanos, monjes y ciudadanos, desfilaron por las calles de Rangún. Jamás, en estos dos últimos decenios, tantos ciudadanos habían osado desafiar a la Junta Militar.

La situación es crítica. El poder establecido podría reprimir el movimiento con violencia para recuperar su autoridad. La junta tiene de hecho un grave pasado de represión: el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha declarado estar "gravemente preocupado por las violaciones sistemáticas de derechos humanos que continúa sufriendo el pueblo de Myanmar". La Cruz Roja internacional cuenta 1.550 prisioneros políticos en Birmania. Las organizaciones sindicales mundiales estiman que 800.000 birmanos están sometidos a trabajos forzados. Para la Organización Internacional del Trabajo, "la impunidad con la que los funcionarios del Gobierno y en particular los militares tratan a la población civil como a una inmensa fuerte de trabajadores forzados es un elemento de un sistema político basado en la utilización de la fuerza".

En la hora en que los birmanos necesitan solidaridad, no podemos permanecer callados. En tanto que mujeres líderes políticas, queremos en primer lugar dirigir un mensaje de apoyo a Aung San Suu Kyi: única premio Nobel de la Paz privada de libertad de circulación. Su llamamiento resuena en nosotras y queremos amplificarlo: "Utilizad vuestra libertad para promover la nuestra", clama constantemente. Esta mujer representa la aspiración de un pueblo por la paz y la libertad. Aquellas y aquellos que, en nuestro país, han puesto toda su energía por conquistar la paz y recuperar la libertad, saben cuánta importancia tiene un mensaje de apoyo internacional. Subrayamos el coraje de los birmanos que aspiran a la libertad. Han elegido la no violencia para asegurar una transición hacia la democracia.

En nuestros países y sobre la base de nuestras responsabilidades, reclamamos al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General de Naciones Unidad, a la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, a la Unión Europea y también a los grandes poderes de esta región del mundo que garanticen al pueblo birmano el respeto a sus derechos fundamentales así como una transición rápida hacia la democracia, única garante de estabilidad regional.

Birmania se ha convertido en un símbolo universal de la dictadura y la opresión. Pero también un símbolo universal de la no violencia y del coraje de los pueblos, como el Chile del general Pinochet ayer o la Suráfrica de los más oscuros años del apartheid. Romper el cerrojo birmano demostraría la determinación de la comunidad internacional a apoyar la democratización de Asia.

lunes, septiembre 24, 2007

Los trabajadores madrileños no llegan ni a mileuristas

INFORME DE CCOO: La mitad de los trabajadores madrileños no llega siquiera a ser 'mileurista'

MADRID - EL MUNDO - EFE - 24/09/2007

El 48% de los trabajadores madrileños, o lo que es lo mismo, 1.406.016 asalariados, tienen un sueldo mensual inferior a los mil euros y hasta un 21,3% de los contratados no llegan a alcanzar el salario mínimo interprofesional.
CCOO de Madrid aportó estos datos, procedentes del último informe que publicó la Agencia Tributaria en 2005 y que contradice el optimismo de la Encuesta Anual de Costes Anuales 2006, presentada la semana pasada, y en la que se afirmaba que la media del salario madrileño supera los 2.000 euros, colocando a la región a la cabeza de la renta per cápita estatal.
El informe de la organización sindical revela que, en el 80% de los casos, los inmigrantes (con un salario el 40% inferior); las mujeres (con el 33%) y los jóvenes (un tercio por debajo de la media) son los colectivos más afectados por los bajos sueldos dada "la precariedad, la temporalidad y la irregularidad" a la que se ven sometidos.
El secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, afirmó en rueda de prensa que esos datos "radiantes" a los que suele aludir el Gobierno regional y que hablan de Madrid como "motor de la economía española" corresponden a "medias engañosas" y se explican por la gran "dualización social".
Mientras casi la mitad de los asalariados "tienen como objetivo llegar a ser mileuristas", un 13% cobra más de 75.000 euros anuales, indicó López. El secretario de Acción Sindical, José Manuel Juzgado Feito, explicó que la desigualdad salarial viene provocada por el creciente modelo económico que se ha instaurado en la región, donde la mayor parte de los empleos se crean en las pequeñas empresas o microempresas en las que se llega a cobrar hasta un 40% menos que en las grandes entidades o multinacionales por el desempeño de la misma función.

El tirón de la construcción se va agotando

Por otro lado, Javier López explicó que el crecimiento económico de la región se debe al sector servicios y al de la construcción, cuyo "tirón se va agotando", mientras la industria "se estanca".
"Madrid es la ciudad de la desigualdad", opinó Juzgado Feito, quien afirmó que "no es de recibo" que, mientras los beneficios empresariales de la Comunidad de Madrid "aumentan un 20% cada año", los salarios más bajos hayan crecido un 30% desde 1999 y la tasa de pobreza se sitúe en el 12%. Además, el secretario general recordó que "Madrid es la Comunidad con el mayor coste de vida de España" (un 43% por encima de la media) y la que tiene menor capacidad de ahorro.
"Estamos al límite de nuestro nivel de consumo. O corregimos esta tendencia inyectando salarios dignos o se traducirá en un bloqueo de la demanda y de la capacidad de consumir", avisó López.
Ambos representantes sindicales responsabilizaron al gobierno y a los empresarios de corregir esta situación que, dijeron, puede degenerar en "problemas de cohesión social".
Las políticas favorables a la conciliación, el fortalecimiento del sistema educativo o la instauración de más plazas públicas para niños pequeños son medidas que "hacen posible que quien trabaja lo haga en las mejores condiciones", explicó López.

domingo, septiembre 23, 2007

Raúl Castro llama a los cubanos a "opinar con valentía"

Raúl Castro y el Presidente de Angola, de visita en Cuba


Raúl Castro llama a los cubanos a expresarse con "valentía" sobre los ajustes económicos
No obstante, el presidente provisional de la isla apuntó que los cubanos no deben hacerse "muchas ilusiones de que somos magos y vamos a resolver los problemas económicos"

La Vanguardia 23/09/2007

La Habana. (EFE).- El presidente cubano en funciones, Raúl Castro, llamó hoy a los cubanos a expresarse con "valentía y sinceridad" en los debates organizados en todo el país sobre el discurso que pronunció el pasado 26 de julio, en el que reconoció la necesidad de ajustes estructurales para impulsar la economía.

"Se les ha dicho a todos que pueden hablar no sólo del discurso sino de todo lo que quieran, hablar con valentía, con sinceridad", dijo hoy Raúl Castro a la prensa local convocada en Varadero (unos 150 kilómetros al este de La Habana), donde despidió al presidente de Angola, José Eduardo Dos Santos.No obstante, el general Castro, presidente provisional de Cuba desde el 31 de julio de 2006, apuntó que los cubanos no deben hacerse "muchas ilusiones de que somos magos nosotros y vamos a resolver los problemas, lo que hace falta es retroalimentarnos con la opinión de todos".El pasado 26 de julio, en la fecha más importante para la revolución cubana, Raúl Castro pronunció un discurso con un marcado carácter político en el que huyó de triunfalismos, repasó los graves problemas económicos del país y afirmó que Cuba no ha salido aún del periodo especial en que se sumió hace más de 15 años y que necesita de ajustes estructurales para impulsar su economía.Desde hace semanas, las organizaciones oficiales de masas discuten el discurso en reuniones en barrios y centros de trabajo, a las que no tiene acceso la prensa extranjera, para pulsar la opinión de la población."Todo se va a recoger, opiniones de la base, no del municipio y la provincia. Eso nos va a ayudar mucho, pero hay que hablar con sinceridad, con realismo, en el lugar adecuado -como decimos en las Fuerzas Armadas- , en el momento oportuno y de la forma correcta", insistió Raúl Castro en declaraciones emitidas por la televisión local."No ir a una reunión, levantar la mano, hay quien está durmiendo y cuando llegó la hora de votar despierta y levanta la mano, y después a ponernos a comentar en los pasillos", añadió. El objetivo es "retroalimentarnos, oír nosotros directamente la opinión de la población", dijo Raúl Castro, que adelantó que el debate se prolongará hasta octubre y las opiniones serán clasificadas por zonas y por temas.

Participantes en algunas de las reuniones celebradas en La Habana indicaron que han escuchado críticas sobre la situación económica del país, los problemas de transporte y vivienda y la precariedad salarial que los cubanos sólo se atrevían a plantear hasta ahora en conversaciones familiares o con amigos.Trabajadores más "críticos y creativos"Esta semana, durante una reunión organizada en una de las más importantes empresas mixtas de la isla, los directivos llamaron a los trabajadores a ser más "críticos y creativos".Los problemas para llegar a final de mes, las dificultades de movilidad y la falta de incentivos en el trabajo fueron, según las fuentes consultadas, algunas de las quejas planteadas por los trabajadores en esta reunión.El discurso de Raúl Castro se está discutiendo también en asambleas universitarias organizadas por la oficial Federación Estudiantil Universitaria (FEU), liderada por Carlos Lage Codorniu, hijo del vicepresidente Carlos Lage. En una reciente entrevista con Efe, Lage Codorniu consideró que el discurso de Raúl Castro demuestra que la revolución "tiene que hacer transformaciones para adecuarse a la realidad".A su juicio, el socialismo no tiene por qué estar reñido con el bienestar social y "hay necesidad de que la gente sienta en el plato de comida las bondades de la revolución".

Mientras Raúl Castro alienta el debate entre las bases, el convaleciente jefe de la revolución, Fidel Castro, ha evitado referirse a la política interna en sus dos únicas apariciones en televisión durante estos catorce meses.En la última, el viernes, Castro, de 81 años, conversó durante una hora sobre temas internacionales y se refirió a los rumores recurrentes sobre su salud, pero no hizo mención alguna al trabajo de su hermano ni a los problemas económicos del país.

jueves, septiembre 20, 2007

La guerra mata en diez años a dos millones de niños


El último informe de Save the Children, 'El último de la fila, el último de la clase', señala que en la última la guerra hasta 20 millones de menores abandonaron sus hogares por culpa de la guerra

EL PAÍS - SERVIMEDIA - Madrid - 19/09/2007

La actual tendencia del estado mundial de la infancia ha empeorado en países afectados por conflictos armados, como Irak o Sudán, según el informe El último de la fila, el último de la clase, realizado por la ONG Save the Children, en el marco de su campaña mundial Reescribamos el Futuro.
En una rueda de prensa celebrada esta mañana en el Cículo Bellas Artes de Madrid, el director general de Save the Children, Alberto Soteres, ha explicado que en la última década, dos millones de niños han muerto como consecuencia de guerras, seis millones resultaron heridos y otros 20 millones tuvieron que dejar sus hogares, convirtiéndose en desplazados o refugiados por años o para toda su vida. Soteres ha señalado que 39 millones de niños, es decir, más de la mitad de los que reciben educación en el mundo, no pueden ir a la escuela por vivir en países afectados por conflictos armados.
"La guerra ha destruido sus escuelas y sus sistemas educativos, la inseguridad les impide salir de casa, carecen de los medios para recibir educación, y la consecuencia no sólo es la hipoteca para siempre de sus vidas sino también del futuro de sus países por generaciones", ha dicho.

Sin educación

Según datos de la ONG, en Sudán existe la mayor proporción de niños sin escolarizar de todo el mundo. Mientras que alrededor del 20% de la infancia empieza la escuela, tan sólo un 2% logra completar la educación primaria. Asimismo, ha añadido que "no podemos sentirnos contentos viendo cómo en Afganistán sólo un tercio de las niñas van a la escuela", una tasa que en las zonas rurales se eleva al 92%.
Sólo el 23% de la ayuda mundial para la educación básica se dirige a estos países en conflicto, a pesar de que en ellos vive más de la mitad de los niños que en estos momentos no reciben ningún tipo de educación. Soteres ha apuntado que para atender las necesidades de educación de los niños sin escolarizar se necesitan 9.000 millones de dólares, es decir, el doble de lo comprometido en 2004 y 7.000 millones más de lo que realmente se destinó ese año a la educación.

Tres días de gasto militar para educar

El director general de Save The Children ha señalado que 9.000 millones de dólares puede parecer una cantidad "desorbitada", pero en realidad no lo es si se tiene en cuenta que equivale al gasto militar mundial en tres días, a lo que se gastan cada año los europeos en helados cada año o los estadounidenses en cosméticos.
Al problema de la educación hay que añadir la mortalidad infantil. Más de 10 millones de niños menores de 5 años mueren cada año en el mundo, casi 28.000 al día. Nueve de cada 10 madres en el Africa subsahariana perderán a un hijo a lo largo de su vida.
La tasa de mortalidad infantil ha aumentado un 150% en los últimos 10 años en países como Irak como consecuencia de los conflictos armados. Cada año, más de 122.000 niños iraquíes mueren antes de cumplir los cinco años y más de la mitad de ellos mueren en su primer mes de vida.
La situación también es crítica en países como Bostwana, Zimbawe o Suazilandia, donde la mortalidad infantil es el doble que hace 15 años. "Es mucho todavía lo que hay por hacer y que está en nuestras manos, en la de todos, el poder hacerlo", ha enfatizado Soteres.

martes, septiembre 18, 2007

Venezuela prepara un nuevo plan de estudios escolar

Chávez visita una escuela en la apertura del curso escolar.


Chávez amenaza con cerrar los colegios privados que rechacen la supervisión estatal

AP. El Mundo. 17/09/2007

CARACAS.- El presidente venozolano Hugo Chávez ha amenazado con cerrar o hacerse con la gestión de aquellos colegios privados que rechacen la supervisión de su gobierno. "La sociedad no puede permitir que el sector privado haga lo que quiera", ha afirmado el mandatario en el primer día de colegio.
"Todos los colegios, públicos y privados, deben admitir a los inspectores del estado y someterse al nuevo sistema educativo estatal. De no ser así, serán cerrados o nacionalizados y el Estado tomará las riendas de esos centros", ha asegurado el presidente.
Un nuevo plan de estudios estará listo para final de este año escolar y se están desarrollando nuevos libros de texto para ayudar en la educación "del nuevo ciudadano", ha señalado Adan Chávez, hermano del presidente y ministro de Educación, quien participó en una ceremonia televisada con motivo de la apertura del curso en un colegio de la ciudad de El Tigre, al este del país.
La oposición ha acusado a Chávez de tratar de adoctrinar a los jóvenes venezolanos con la ideología socialista. El ministro de Educación ha afirmado que el objetivo es el desarrollo de "un pensamiento crítico" frente a la imposición de un único punto de vista. Todavía es una incógnita que incluirá el nuevo plan de estudios y cómo se aplicará en los colegios y universidades venezolanas.

viernes, septiembre 07, 2007

Nueva plataforma opositora en Cuba

Disidentes cubanos presentan una nueva plataforma de oposición política

El País - EFE - La Habana - 06/09/2007

Representantes de la disidencia cubana presentaron ayer en La Habana una nueva plataforma denominada Unidad Liberal de la República de Cuba (UNRC) como fórmula para aglutinar a grupos opositores de esa tendencia política.

La presentación de la UNRC se produce una semana después de que el Partido Solidaridad Democrática (PSD) y el Partido Liberal de Cuba (PLC) dieran a conocer la Convergencia Liberal Cubana como “vía para la unificación de todas las fuerzas que comparten la filosofía liberal”.
Héctor Palacios, ex preso del grupo de los 75 condenados en la primavera de 2003 y coordinador nacional de la UNRC, declaró en conferencia de prensa que “los liberales en Cuba son éstos”, en referencia a los miembros de la agrupación presentada ayer, tras “meses de duro trabajo”.
León Padrón, presidente del Partido Liberal cubano, adscrito a la nueva plataforma, tildó de “espuria” a la Convergencia Liberal, aunque Palacios hizo un llamamiento a la unidad de los liberales y señaló que “no es el momento de dividirnos sino de unirnos”.

miércoles, septiembre 05, 2007

La población urbana superará a la rural en 2008

(Imagen de la construcción de un hotel de lujo en Ulan Bator, Mongolia)

Según un informe del FMI, la población urbana superará a la rural en 2008 por primera vez en la historia. Ese desequilibrio provocaría el surgimiento de barrios de chabolas en las ciudades. Un 5% de la población mundial vive actualmente en megaciudades. En el África subsahariana un 72% de la población vive en barrios pobres.

El Mundo – Servimedia - 05/09/2007

MADRID.- La población urbana superará a la rural en 2008, un suceso inédito en la historia de la humanidad, según explica el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el último número de su revista trimestral 'Finance and Development', dedicado monográficamente a la "revolución urbana".
Al actual ritmo de urbanización, la proporción de personas viviendo en las ciudades será el 60% del total en 2030, de acuerdo con las proyecciones de Naciones Unidas recogidas en el monográfico del FMI.
Los expertos del organismo que dirige Rodrigo Rato destacan las opiniones contrapuestas entre quienes defienden que el éxodo a las ciudades eleva los ingresos y los niveles de asistencia sanitaria, y quienes piensan que no es un fenómeno natural, sino la consecuencia de centrar las inversiones en las áreas urbanas.
Ese desequilibrio inversor provocaría el éxodo rural y, como ha ocurrido en las últimas décadas en numerosos países pobres, el surgimiento de grandes barrios de chabolas en los suburbios de las grandes ciudades.
De quienes viven en áreas urbanas actualmente, un 84% lo hacen en ciudades de tamaño pequeño o mediano; pero ya hay un 5% de la población mundial que vive en megaciudades, que son aquéllas de más de 10 millones de habitantes.
"Más impresionante todavía", señala el estudio del FMI, es el crecimiento previsto para la próxima década de las 'hiperciudades', aglomeraciones urbanas de más de 20 millones de habitantes. El área metropolitana de Tokio ya tiene más de 35 millones de habitantes y a ella se unirán probablemente, hacia el 2015, Bombay, Sao Paulo y México City.
Según el FMI, las estimaciones de la ONU apuntan a que 1.000 millones de personas viven en 2007 en barrios de infraviviendas en todo el mundo, y la cifra podría elevarse hasta 1.390 millones en 2020.
En cifras absolutas, este problema se da sobre todo en Asia, pero en términos porcentuales es todavía más grave en el África subsahariana, ('cantera' principal de la inmmigración clandestina que se dirige a España), en donde un 72% de la población vive en barrios pobres.

sábado, septiembre 01, 2007

Mendigos expulsados de Pekín


Las grúas arrasan el mayor barrio de mendigos de Pekín a un año de los Juegos Olímpicos. Son recluidos, acosados, golpeados y devueltos a sus provincias

El Mundo - EFE

PEKÍN.- Cuando falta menos de un año para los Juegos Olímpicos de Pekín, las grúas empezaron a derribar el barrio pequinés donde se concentraba la mayoría de los 10.000 peticionarios que llegaron desde toda China para exigir justicia y que sobreviven mendigando.
Las grúas ya han devastado buena parte de las viviendas de los alrededores de la antigua Estación Sur de tren, que se encuentra en plena renovación, y las autoridades del distrito han publicado un aviso instando a los residentes a abandonar la zona antes del 19 de septiembre.
"Un 90% de los que viven allí son peticionarios. Las demoliciones empezaron hace medio año. Las autoridades dicen que es para ampliar la estación, pero en realidad no quieren que estemos allí", dijo un peticionario apellidado Xiang.
Según este pequinés de 50 años, tras el derrumbe de estas antiguas viviendas, quedan en la zona menos de 4.000 peticionarios, que viven bajo un fuerte control policial para evitar que se manifiesten.
La figura del peticionario data de los tiempos imperiales y consiste en un último recurso legal para aquellos ciudadanos que agotaron todas las vías en los tribunales provinciales sin haber obtenido una solución satisfactoria.
Desde que China adoptó el capitalismo hace tres décadas, estos casos han aumentado considerablemente, según los registros del Tribunal Popular Supremo, de la Asamblea Nacional Popular (ANP, legislativo) y del Buró Nacional de Cartas y Peticiones. Sólo el Legislativo tiene registrado medio millón de casos.
Debido a que no reciben una solución por parte de estas instituciones, una buena parte de ellos se quedan a vivir en Pekín, y son recluidos, acosados, golpeados y devueltos a sus provincias cada vez que se produce una reunión de altos cargos del Partido Comunista para evitar que se acerquen a los líderes a exigir justicia.

No al aborto de una niña violada en Nicaragua

LA MENOR TIENE 10 AÑOS. Una niña embarazada de un violador reabre la polémica del aborto terapéutico en Nicaragua. Esta práctica fue derogada de la legislación nicaragüense el 26 de octubre de 2006. Los médicos aseguran que su cuerpo infantil no es apto para el embarazo. El agresor sexual, un familiar de la menor de 22 años, permanece en libertad.

El Mundo - EFE

MANAGUA.- El embarazo de una niña de 10 años, violada por su primo de 22 años, ha encendido de nuevo la polémica en Nicaragua entre autoridades gubernamentales, religiosas y de la sociedad civil sobre la penalización del aborto terapéutico.
'Evita' es la menor que a sus nueve años fue violada reiteradamente por su primo Alejandro Torres, en El Tortuguero, una recóndita comunidad ubicada en el Caribe sur, una de las zonas más pobres de Nicaragua.
Producto de esas vejaciones, la niña, ahora de 10 años, quedó embarazada y lleva ya 27 semanas de gestación y está a 12 semanas de dar a luz, según los médicos que la atienden.
Las autoridades nicaragüenses han reconocido que su embarazo es de "alto riesgo" y no está preparada para dar a luz, sin embargo, han dicho que no pueden interrumpir el proceso de la concepción.
Las razones esgrimidas son de tipo legal y advierten que el aborto terapéutico está penalizado en la legislación nacional.
La subdirectora del hospital caribeño de Bluefields, Jeaneth López, explicó a la prensa que a la menor, por su baja estatura, no se le puede practicar un parto vaginal, sino una cesárea. Aún así advirtió de que "su cuerpo no es apto para el embarazo, porque apenas tiene 10 años".
No obstante, la doctora Susy Mayorga, funcionaria del Ministerio de la Salud (Minsa), sostuvo que no se puede interrumpir el embarazo de 'Evita' por dos razones. La primera, dijo, es que la niña lleva ya 27 semanas de gestación y un aborto más bien pondría en peligro su vida. Y la segunda razón es que el aborto terapéutico está penalizado en el país, agregó Mayorga a la prensa.
El aborto terapéutico fue derogado de la legislación nicaragüense el 26 de octubre del año pasado, diez días antes de las elecciones generales, a solicitud de las iglesias católica y evangélica, así como de otros sectores antiabortistas de este país.
"No queda más que prepararse y esperar el parto", sentenció la funcionaria.
Los grupos antiabortistas
La Fundación Vida también se ha pronunciado asegurando que "las leyes justas están para cumplirse, más aún si se trata de defender al más inocente, que es el no nacido", a pesar de que la futura madre tiene 10 años.
La posición del Gobierno sandinista, respaldada por la jerarquía católica y representaciones evangélicas, no es compartida por grupos de la sociedad civil nicaragüenses que exigen practicar a la menor un aborto terapéutico para salvar su vida.
Para Luisa Molina, presidenta de la Coordinadora de Organizaciones de la Niñez y la Adolescencia, "lo mejor es interrumpir el embarazo y así proteger la vida de la niña".
Molina indicó a la prensa que no se puede obligar a una niña a ser madre, menos si no está física ni emocionalmente preparada.
La defensora de la niñez sugirió formar una comisión médica que evalúe el caso de 'Evita' y en esa junta prevalezcan los argumentos científicos sobre los ideológicos o religiosos.
Protección y cuidado
Añadió que en esa junta, de crearse, debe prevalecer el interés superior del niño, de acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño, que en su artículo tres establece "que los Estados se comprometen a asegurar al niño, protección y el cuidado que sea necesario para su bienestar".
Molina admitió, sin embargo, que no será fácil interrumpir el embarazo de 'Evita' porque el aborto terapéutico fue abolido por la Asamblea Nacional.
"Los médicos están atados (y) el Ministerio de Salud no puede ordenar un aborto terapéutico", razonó por su lado Azalia Solís, de otro organismo de mujeres.
Solís sugirió recurrir a la Convención sobre los Derechos del Niño y demostrar que esa es una norma constitucional, que está por encima de cualquier ley ordinaria nicaragüense.
'Evita' se encuentra en una Casa Materna de Bluefields y este viernes será trasladada a la capital.
La madre de la niña denunció el caso en julio pasado, pero no se hizo público hasta inicios de esta semana.
El supuesto violador aún no ha sido detenido por la Policía Nacional.