jueves, diciembre 21, 2006

Greenpeace denuncia que el 98% de las víctimas de las bombas de racimo son civiles

ESPAÑA FABRICA Y POSEE ESTE TIPO DE ARMAS
Acusa al Gobierno de comerciar con armas que después desactivan soldados españoles
En Afganistán, se lanzaron paquetes de alimentos similares a un modelo de estas bombas
Se han utilizado en más de una veintena de conflictos y han causado 100.000 muertos

YASMINA JIMÉNEZ (elmundo.es)

MADRID.- Sus colores y formas llamativas las convierten ante los ojos de sus víctimas en un juguete, un frasco de perfume, una lata de refresco o, incluso, en ayuda humanitaria. El envoltorio ilusorio de una bomba de racimo y su gran tasa de error para detonar al contacto con el suelo han transformado a estas armas en la pesadilla latente de la población de cualquier conflicto. Un 98% de las víctimas de este armamento son civiles, especialmente niños.
El uso que se ha hecho de estas bombas en el reciente conflicto del Líbano ha devuelto a la palestra el debate internacional sobre la prohibición de este tipo de armas, que no distingue entre blancos militares o civiles y que continúa cumpliendo su objetivo mucho tiempo después de la finalización del conflicto. La organización Greenpeace ha denunciado en un informe, 'Bombas de racimo: la lluvia de acero. Razones para su prohibición', la utilización de estas armas, sus efectos sobre la población y la relación de España con ellas.
La ONG pone en marcha, con este documento, una campaña para exigir que se prohíba este armamento. "No pedimos nada utópico. Ya se prohibieron las minas antipersonas y queremos que se haga lo mismo con éstas. Además, hay precedentes de países que han comenzado a actuar, como es el caso de Bélgica y Noruega", ha explicado Mabel González, responsable de la campaña de Desarme de Greenpeace, durante la presentación del informe.
La organización también ha denunciado que España es uno de los países que posee y fabrica bombas de racimo. Varias empresas -Expal Explosivos, Instalaza S.A., Santa Bárbara e Internacional Technology S.A.- las producen, pero la falta de transparencia en este comercio hace imposible averiguar los países que las compran. Además, el Ejército español, según reconoce el propio Ministerio de Defensa, tiene un arsenal limitado de esta clase de armas. En concreto, posee dos modelos de fabricación nacional y otro importado de EEUU.
La contradicción española
Mabel González ha asegurado que "el Gobierno español tiene la oportunidad de demostrar su compromiso con la paz prohibiendo la fabricación, la venta, el almacenamiento y el uso de bombas de racimo en territorio español".
Además, ha explicado que llevar adelante estas actuaciones acabaría con la enorme contradicción en la que cae España al comerciar con armas que después tienen que desactivar "los soldados españoles desplegados en misiones de mantenimiento de la paz, una tarea larga, difícil y muy peligrosa".
La composición de estas armas explican su peligrosidad. Una bomba de racimo está formada por un artefacto 'contenedor' que puede ser lanzado desde tierra, mar o aire y que al abrirse durante su trayectoria expulsa entre varias decenas o cientos, dependiendo del modelo, de submuniciones del tamaño de una lata de refresco. En teoría, estallan cuando chocan contra el suelo, pero en un 30% de los casos no es así.
Según González, este armamento ha sido utilizado en 23 conflictos armados y han causado la muerte a más de 100.000 personas. Un ejemplo claro de cómo estas bombas ignoran el alto el fuego continúa siendo Laos, que 30 años después de la guerra sigue cosechando dos o tres víctimas al mes con los explosivos sin detonar.
Soluciones futuras
En Afganistán, el empleo de estas armas unido al hambre de la población generaron una combinación mortal. Los soldados estadounidenses lanzaban desde el aire paquetes de alimentos para los desplazados internos que huían de los combates. Poco después, se dieron cuenta de que la ayuda coincidía con el tamaño y color de las bombas de racimo BLO-97/ B, que se estaban utilizando en los bombardeos. Las advertencias posteriores no impidieron que hubiera víctimas.
Las peticiones de Greenpeace van unidas a la esperanza que aportan los avances en los últimos años en materia de prohibición internacional de ciertos armamentos. El último ejemplo fue el Tratado de Ottawa, de 1997, que prohibió las minas antipersonas. La organización considera que "las bombas de racimo deben someterse a un procedimiento similar".
Por otro lado, la disposición de ciertos países a luchar contra estas bombas hacen vislumbrar un final positivo. En febrero, Bélgica prohibió la fabricación, venta, uso y almacenamiento de bombas de racimo en su territorio. Y en noviembre, Noruega anunció que va a liderar un proceso de negociación internacional encaminado a lograr un tratado para prohibirlas. La primera reunión tendrá lugar el próximo mes de febrero.

martes, diciembre 19, 2006

El Plan África "pervierte" la finalidad de la ayuda y es incoherente con las políticas de desarrollo


El informe ‘La realidad de la Ayuda’ de Intermón Oxfam afirma que contar el alivio de deuda como ayuda al desarrollo distorsiona la cooperación española y se fija en la letra pequeña del Plan África, que es una solución “cortoplacista”.


Silvia Torralba / Redacción Canal Solidario (15/12/2006)


La conclusión de Intermón Oxfam en su informe anual La Realidad de la Ayuda es clara: en la mitad de su legislatura, el Gobierno de Zapatero ha hecho esfuerzos positivos en materia de cooperación al desarrollo pero aún quedan muchas cuestiones que resolver como la coherencia entre políticas, la separación entre condonación de deuda externa y cooperación oficial española al desarrollo, y el tratamiento a temas como la inmigración.Según Intermón Oxfam, la ayuda oficial española ha aumentado hasta alcanzar casi los 2.500 millones de euros y el porcentaje del PIB destinado a cooperación al desarrollo ha pasado del 0,24% al 0,27%. “Sin embargo, el objetivo era alcanzar en 2005 el 0,31% para así cumplir el compromiso del PSOE de llegar al final de la legislatura al 0,6% del PIB”, explica Marta Arias, coordinadora de campañas de la ONG.“España no ocupa el lugar que le corresponde en el ranking de donantes” ya que en la actualidad está “en el quinto lugar por la cola” en el conjunto de estos países, apunta Arias, que advierte que uno de los principales retos del Gobierno español en materia de cooperación es mejorar la calidad de la ayuda y no caer en contradicciones entre sus medidas de ayuda y el resto de sus políticas.
Ejemplo de esto es el llamado Plan África, una iniciativa que el Gobierno impulsó en verano de este 2006 para apoyar el desarrollo de África Subsahariana y controlar la inmigración irregular que llega de esta región. En opinión de Intermón Oxfam, esto refleja un compromiso por parte del Gobierno de Zapatero, aunque es necesario mirar la “letra pequeña” para comprobar que muchas de las medidas son “cortoplacistas”.Según Marta Arias, el plan “tiene medidas apresuradas” y parece más “un plan de África para España que un plan de España para África”, que pone más atención al ‘efecto llamada’ que al ‘efecto huida’. Esto es porque esta iniciativa “atiende a las necesidades energéticas y de diversificación de fuentes de la economía española, a la importancia de asegurar pesca para proveer nuestro mercado y a la actividad de las empresas armadoras de pesca y el sector naviero español”, advierte Arias.Entre las contradicciones que presenta el Plan África destacan casos concretos como el de Senegal, que ha firmado acuerdos con España para recibir inmigrantes deportados a cambio de ayuda para el desarrollo; o el hecho de que España sea en estos momentos “el principal exportador de municiones” en África Subsahariana y venda armamento a países en conflicto o cuyos países vecinos viven situaciones de violencia.Además, países de la zona reciben créditos en calidad de ayuda que les generan aún más deuda externa y los convierten –como en el caso de Uganda y Camerún- en “donantes netos de la economía española”.El alivio de la deuda distorsiona la cooperaciónAdemás de analizar el Plan África, el informe La Realidad de la Ayuda de este año muestra su preocupación por “el peso que el alivio de la deuda tiene en la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española”.
En el primer año de ejecución del Plan Director 2005-2008 (pdf) de cooperación española, la ayuda al desarrollo ha aumentado “en términos absolutos en un 22,3%” y la ayuda humanitaria se ha duplicado hasta llegar a 108 millones de euros. Sin embargo, “el 20% del total de la AOD española en 2005 corresponde a las operaciones de cancelación de deuda externa” que, según Intermón Oxfam, asciende a 502 millones de euros.Como explica la ONG, se trata de unas cifras que reflejan la tendencia a nivel mundial ya que en la esfera internacional la ayuda durante 2005 aumentó un 30% contabilizando el alivio de la deuda. “Las cifras de ayuda global están infladas y se reducirían al 9% si se descontara la condonación de deuda de países como Irak y Nigeria”, apunta Marta Arias.Retos de la cooperación españolaPara cambiar esta situación, el Gobierno español se enfrenta al gran reto de apostar por una cooperación al desarrollo de calidad. Según Intermón Oxfam, esto pasa por incrementar la ayuda multilateral que se realiza desde organismos como la ONU y promover mecanismos rápidos y eficaces para prestar de forma inmediata asistencia en acciones humanitarias.Asimismo, Intermón Oxfam insta a poner fin a la ayuda ligada a la contratación de bienes y servicios de empresas españolas como fórmula de ayuda al desarrollo –créditos FAD- porque empobrece aún más a países empobrecidos y endeudados y crea realidades como la de Camerún, que en 2005 sólo dedicó el 1,2% del PIB a sanidad pero pagó a España más de 4,5 millones de euros en la devolución de créditos FAD.Por otro lado, La Realidad de la Ayuda destaca la necesidad de reformar la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) para hacerla más ágil y con mayor capacidad de ejecución presupuestaria y profesionalidad y, en el marco del Plan África, apuesta impulsar una AOD sostenida y por promover medidas como la eliminación de subsidios agrícolas en la Unión europea, la libre circulación de medicamentos genéricos a países del sur y la transparencia de las empresas de la industria extractiva española, entre otros.

miércoles, diciembre 13, 2006

Los Bosquimanos volverán al Kalahari

Un tribunal de Botsuana permite a un millar de bosquimanos volver a sus tierras ancestrales

ELPAIS.com / AGENCIAS - Madrid / Lobatse - 13/12/2006


Los Bosquimanos de Botsuana podrán volver al desierto de Kalahari, su tierra ancestral. Un tribunal de ese país africano ha estimado que más de mil bosquimanos fueron expulsados injustamente de la Reserva de Kalahari y que tienen permiso para volver a una tierra que ya ocuparon hace 20.000 años. El tribunal se ha decidido a favor de los Bosquimanos por dos votos a uno. “Es un derecho de los demandantes poder vivir dentro de la reserva siempre y cuando quieran y esa es una victoria maravillosa”,m ha dicho el abogado de los Bosquimanos, Gordon Bennett.
Hace más de 1.500 años, los Bosquimanos ocupaban gran parte del sur de África. Pero primero los bantúes y posteriormente los colonos europeos (holandeses, alemanes e ingleses) fueron diezmando su población y desplazándoles de sus lugares de origen.
En la actualidad, y repartidos por varios países africanos, hay unos 100.000 bosquimanos. Uno de los grupos más conocidos es el de la Reserva de Caza del Kalahari. Desde hace décadas, el Gobierno de Botsuana ha ido sacándalos de la reserva y trasladándolos a asentamientos. Entre otras cosas, actualmente la reserva está destinada al turismo y las exploraciones diamantíferas.
Según la ONG Survival los bosquimanos señalan: "Sólo queremos volver a casa, y cazar y recolectar y vivir en paz como siempre hemos hecho".

lunes, diciembre 11, 2006

Un caimán menos


Ha tardado pero al fin se fue... La justicia ha sido más lenta que la muerte... Ojalá pudiese no descansar en paz.

(La cara, por una vez, sí es el espejo del alma)