martes, marzo 28, 2006

La huelga de Francia decide hoy el futuro político de Villepin


Sarkozy se desmarca del Gobierno y reclama un profundo cambio de la legislación laboral

J. M. MARTÍ FONT - París
EL PAÍS - Internacional - 28-03-2006

Francia se preparaba ayer para una jornada de protesta masiva contra el CPE, el polémico contrato que precariza el trabajo de los jóvenes, que con toda seguridad paralizará hoy el país y sacará a la calle a cientos de miles de personas, pese a la inquietud que despierta la espiral de violencia que ha acompañado las manifestaciones de estos últimos días. La suerte del primer ministro Dominique de Villepin está en el alero. Su gran rival en la derecha, el ministro del Interior Nicolas Sarkozy, se desmarcó ayer de forma definitiva del proyecto político del Gobierno.Mientras los sindicatos y las organizaciones estudiantiles velaban sus armas y los medios de comunicación desgranaban el estadillo de los servicios públicos que hoy no funcionarán, empezando por los transportes, Sarkozy pronunciaba en Douai, en el norte del país, su primer discurso en tanto que candidato a la presidencia, un auténtico programa electoral que, entre muchos de sus temas favoritos, como la delincuencia o la inmigración, introducía el asunto más candente de todos: una auténtica reforma del modelo laboral francés, más allá del pequeño apaño del CPE.
Sarkozy propugna abiertamente "la ruptura" con el pasado para que Francia no pierda el tren del futuro, ensimismada, y por ello no se conforma con añadir nuevos artefactos legales a un código de trabajo extremadamente rígido.
Así, mientras en la calle los estudiantes protestan porque el CPE permite a las empresas despedir a los jóvenes durante los primeros 24 meses, Sarkozy propone "un contrato único de trabajo de duración indeterminada cuyas garantías se reforzarían con el tiempo".
Un 63%, en contraUn pronunciamiento tan radical sólo se explica si Sarkozy da ya por políticamente muerto a Villepin. Un sondeo publicado ayer por Le Monde señalaba que el 63% de los franceses desaprueba la decisión del primer ministro de mantener el CPE, pero el mismo sondeo indica que el 74% de los votantes de la UMP, el partido gubernamental que preside Sarkozy, aprueba el mantenimiento del polémico contrato.
Los sindicatos, por su parte, están seguros de ganarle el pulso al Gobierno. Bernard Thibault, el líder de la CGT, vaticinó ayer "un giro decisivo", y Jean-Claude Mailly, de Force Ouvriere (FO), considera que lo que se inició como un "conflicto clásico" se ha convertido ya en una "crisis profunda". La alianza con los estudiantes aguantará hasta que esta noche se despeje el humo, pero parece cada vez más probable que la alianza se rompa a continuación. Las nuevas coordinadoras de asambleas estudiantiles, con discursos muy radicalizados, parecen capaces de desbordar a las organizaciones más estructuradas.
En cualquier caso, el primer reto que hoy se plantea el frente anti-CPE es superar las cifras de la convocatoria del pasado sábado: entre 530.000 y un millón y medio de manifestantes. En total hay convocadas 135 manifestaciones. La principal partirá a las 14.00 de la plaza de Italia, en París. La policía se prepara para lo peor y ayer anunció que se establecerán filtros para impedir la entrada en la capital de las bandas de casseurs (reventadores).
Hay preavisos de huelga en el transporte urbano en al menos 80 ciudades. El tráfico aéreo se verá gravemente afectado. La huelga de los ferrocarriles (SNCF) comenzó ayer a las ocho de la tarde y durará hasta el miércoles por la mañana. En la capital habrá uno de cada dos metros. La función pública quedará probablemente paralizada. Los diarios nacionales no saldrán y habrá paros en los medios de comunicación públicos.

domingo, marzo 26, 2006

Ilusión, cautela, prudencia...

Un paso adelante

Alberto Zambade Santiago - Arganda del Rey, Madrid
EL PAÍS - Opinión - 26-03-2006

Creo estar viviendo un sueño estos días. Son días para la historia de España, pero en especial para todas las víctimas de ETA. Lo pienso y aún me quedan lagunas pendientes que no logro entender.Si de verdad han decidido abandonar las armas "permanentemente", ¿por qué siguen cubriéndose el rostro y no nos hablan abiertamente? ¿Y qué quieren que les diga viendo este panorama? Hoy por hoy me cuesta creerles, porque nos han engañado muchas veces, porque nos han prometido una paz que nunca han cumplido, etcétera. Pienso que para dejar totalmente las armas, primero deberían pedir públicamente perdón a las víctimas y a todos los españoles, y segundo cumplir las condenas correspondientes a los atentados cometidos, porque si no estamos en la misma situación que hasta ahora. Y me atrevo a decir que hasta peor. Porque ahora sí hay que escucharles, y ellos ¿nos han escuchado alguna vez?
Creo que han tomado el mejor camino: es un paso adelante, un paso hacia un futuro mejor donde vivir en paz será una realidad, no un sueño como hasta ahora. Con la unión de todos los partidos políticos (también el PP) y la de todos los ciudadanos que nos hemos manifestado y los que no, junto con la Unión Europea, podremos hacer de este país un sitio donde la tolerancia, la justicia, la igualdad, la solidaridad y la paz sea un realidad. Sólo espero que el terrorismo de ETA, desde el 24 de marzo de 2006, pase a ser un capítulo más de la trágica historia de España del siglo XXI.

viernes, marzo 24, 2006

Abogados acusan a Marruecos


El Consejo de la Abogacía acusa a Marruecos de violar derechos de presos saharauis

MÓNICA C. BELAZA - Madrid
EL PAÍS - Internacional - 24-03-2006

Violación sistemática de derechos elementales de defensa jurídica; continua intervención de policías y militares marroquíes en la sala de juicios, reprimiendo y golpeando a los acusados; defectos formales en las detenciones, en la instrucción del procedimiento y en el desarrollo de las vistas orales. Son algunas de las vulneraciones de derechos fundamentales que se producen en los juicios a independentistas saharauis en Marruecos, según un informe presentado ayer porel Consejo General de la Abogacía Española.
Los juristas que lo han elaborado acudieron, en diciembre de 2005 y enero de 2006, a los juicios celebrados contra 14 activistas en el tribunal penal de El Aaiún (Sáhara Occidental). Se les acusaba de delitos como "pertenencia a banda criminal".
Los juicios acabaron en 14 condenas que oscilan entre los seis meses y los tres años de cárcel. Las sentencias no estaban motivadas y la única prueba de la acusación fue, en todos los casos, un acta policial en la que el acusado reconocía su intervención en los hechos. Las actas no llevaban firma. El acusado Alí Salem Tamek, conocido activista, fue condenado por hechos que se produjeron en el Sáhara en mayo de 2005, a pesar de que él se encontraba entonces en Europa.Los procesados también denunciaron torturas. Pidieron al juez que les reconociera un médico forense y, según el informe, se les denegó este derecho.

miércoles, marzo 22, 2006

La represión contra activistas de derechos humanos creció en 2005


INFORME DEL OBSERVATORIO DE DEFENSORES

EFE
PARÍS.- La represión contra activistas de derechos humanos en el mundo aumentó el pasado año con relación a 2004, según el informe anual del Observatorio para la Protección de Defensores de Derechos Humanos (OPDDH).
Un total de 1.172 activistas de derechos humanos fueron víctimas en 2005 de asesinatos, torturas, ataques, amenazas de muerte, detenciones arbitrarias, actos de acoso y vigilancia, según los resultados del estudio. La cifra es ligeramente superior a los 1.154 activistas objeto de represión que registraba el informe de 2004.
"Si bien la comunidad internacional reconoce cada vez más la legitimidad de sus acciones, la represión contra los activistas de derechos humanos continua, e incluso se intensifica, y las técnicas represivas se universalizan. Todo eso con la mayor impunidad", señala el informe.
"El aumento de casos de represión" significa también "el incremento de la capacidad democrática de la sociedad para reaccionar ante lo injusto", matiza el vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Juan Carlos Capurro.
El pasado año, "los defensores de los derechos humanos volvieron a enfrentarse a un contexto nacional e internacional marcado por la multiplicación de medidas extraordinarias en nombre de la lucha antiterrorista", denuncia el Observatorio, que integran la FIDH y el Comité Mundial contra la Tortura.
"El fracaso de los procesos de transición democrática en numerosos países, la persistencia de conflictos y de graves violaciones del derecho internacional humanitario, el resurgimiento de extremismos religiosos y de la intolerancia, y el aumento de las desigualdades originadas por las derivas de la globalización" son otros de los factores coyunturales que se citan en el texto.
América Latina fue la región más peligrosa para los defensores de los derechos humanos, con más de un tercio de los casos mundiales de represión contabilizados en el informe.
Los autores del estudio apenas abordan los actos contra defensores de los derechos humanos en Corea del Norte y Guinea Ecuatorial porque "el carácter absoluto o sistemático de la represión" en estos países "hace imposible o extremadamente difícil cualquier actividad de defensa de los derechos humanos" en ellos.
Recuerdan que el pasado año "numerosos Estados endurecieron las condiciones de inscripción de organizaciones no gubernamentales (ONG), facilitaron su suspensión o disolución, o incluso limitaron su acceso a financiación extranjera".
Campañas de descrédito
Bielorrusia, Rusia, Irán, Nepal y Sudán son los países que recurrieron a estas prácticas, según el Observatorio, que denuncia además que Túnez "lleva al ostracismo a las ONG independientes" y México y la República Democrática del Congo lanzan "campañas de descrédito para marginarlas".
En Brasil, Perú y la República Centroafricana, defensores de los derechos humanos que luchan contra la impunidad "fueron víctimas de represalias".
Por otra parte, activistas de los derechos económicos, sociales y culturales "son considerados un obstáculo al desarrollo económico", la libertad sindical es reprimida y sus dirigentes son objeto de represalias, como ocurre en Chile, China, Colombia, Yibuti, Jamaica, Uganda y Turquía, según el Observatorio.
Colombia "ostenta el triste récord del mayor número de sindicalistas asesinados en el mundo" y es "uno de los países más peligrosos del mundo para quienes denuncian la política del Gobierno en materia de seguridad y derechos humanos", concluye.

(“El Mundo”, 22 de marzo)

martes, marzo 21, 2006

Se sabía


El CNI informó al Gobierno en diciembre de la llegada masiva de inmigrantes El PP exige la comparecencia de Alonso para que explique la tardanza en la adopción de medidas

AGENCIAS / ELPAIS.es - Madrid - 21-03-2006

El Gobierno ha admitido hoy que a finales de 2005 recibió informaciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en las que se alertaba de la muerte masiva de inmigrantes, entre 1.200 y 1.700, en las aguas del Atlántico al intentar alcanzar las costas de Canarias desde Mauritania. A través de un comunicado, el Ministerio del Interior -que ayer aseguró no haber recibido informe alguno- ha admitido que a finales del año pasado se recibió, entre otras informaciones, la de que "un gran número de inmigrantes subsaharianos habían partido de las costas mauritanas y podrían no haber llegado a las Islas Canarias, con un gran número de naufragios en aguas internacionales".La nota de Interior se ha difundido después de que el titular de ese departamento, José Antonio Alonso, eludiera pronunciarse sobre las notas del CNI que alertaban de la muerte masiva de subsaharianos que se embarcaban en cayucos desde Mauritania hasta las Canarias.
Interior "procedió a trasladar la información recibida a las unidades implicadas para que se adoptasen medidas que pudiesen paliar esta situación", explica la nota.
En la información facilitada por el CNI se advertía de que los que estaban en tierra desconocían las muertes en el mar, por lo que se esperaba un incremento de la salida de pateras. La nota adelantaba las medidas que proponía el Gobierno mauritano. Algunas fueron adoptadas por el Ejecutivo español la semana pasada, como las patrullas conjuntas en el mar, mejores infraestructuras para albergar a los subsaharianos y vehículos con los que poder transportarlos.
El PP exige explicaciones
El ministro de Defensa, José Bono, ha aclarado hoy que la información recogida en el informe de la Guardia Civil divulgado ayer por varios medios procede del Centro Nacional de Inteligencia y que este organismo traslada siempre lo que conoce a las autoridades competentes. No obstante, Bono no ha querido hablar sobre el tema argumentando que "se trata de una nota clasificada" de la que el ministro de Defensa "no puede hablar sin cometer delito". En este contexto, el secretario general del PP, Ángel Acebes, ha anunciado que su grupo solicitará la comparecencia del ministro del Interior y de otros miembros del Gobierno para que expliquen desde cuándo conocían estas informaciones y por qué no se adoptaron las medidas previstas, algunas de las cuales fueron aprobadas en el Consejo de Ministros la semana pasada.

domingo, marzo 19, 2006

Amenazas a ONG's en Ecuador


Ecuador amenaza con expulsar a varias ONG por apoyar protestas indígenas

EFE - Quito ELPAIS.es - Internacional - 18-03-2006

El Gobierno de Ecuador amenazó ayer con expulsar del país a las organizaciones no gubernamentales (ONG) extranjeras que hayan apoyado las protestas de los indígenas que se oponen a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE UU. El secretario de Comunicación de la Presidencia, Enrique Proaño, dijo también que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Luis Macas, es para el Gobierno el principal responsable del ambiente de agitación social que vive el país. El secretario de Comunicación de la Presidencia, Enrique Proaño, dijo también que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Luis Macas, es para el Gobierno el principal responsable del ambiente de agitación social que vive el país.Proaño aseguró en una rueda de prensa que “algunas ONG, organizaciones de la sociedad civil, han tenido una participación” en la revuelta indígena que dejó paralizada de lunes a jueves gran parte de la sierra andina, con permanentes bloqueos de carreteras.
Y añadió que a las ONG extranjeras cuyo apoyo a la protesta quede demostrado “se les expulsará del país”.
El portavoz del Gobierno insistió en culpar al presidente de la Conaie de continuar intentando convocar a protestas contra el TLC con el interés de fortalecer su liderazgo en esa organización social, que es la más importante del país. “El Gobierno nacional lamenta que una persona de estas características [Macas] altere la paz en el país”, añadió Proaño, tras recordar que la protesta indígena concluyó el jueves en la mayor parte de las provincias que apoyaron la medida de presión.
Por su parte, Macas indicó que las protestas contra el TLC no se detendrán y recordó que en los próximos días intentará llegar a Quito una marcha de indígenas que comenzó el pasado sábado en la provincia amazónica de Pastaza.
La caminata, en la que participan unas 500 personas, incluidos dos ciudadanos españoles, pretende llegar a la capital “para decirle al presidente de la República (Alfredo Palacio) que tiene que resolver la crisis que está viviendo el país”, remarcó Macas.
Además, dirigentes de la Conaie han advertido de nuevas protestas entre el 23 de marzo y el 6 de diciembre, periodo en el que se desarrollará en Washington una ronda de negociaciones entre delegados de Ecuador y EE UU que intentan concluir el proceso.

viernes, marzo 17, 2006

Contra el nuevo contrato laboral francés


Centenares de miles de jóvenes aumentan la presión sobre el Gobierno de VillepinEl primer ministro francés insiste en ofrecer diálogo para mejorar el CPE, pero no lo retira
¿Aguantará Villepin? Es la pregunta que se hace todo el mundo en Francia ante la amplitud de la protesta contra el nuevo contrato laboral para los jóvenes. Cientos de miles de personas se manifestaron en todo el país pidiendo su retirada.

LLUÍS URÍA - 17/03/2006Corresponsal PARÍS

La presión sobre el Gobierno de Dominique de Villepin no cesa de aumentar. La segunda jornada de protesta de la semana contra el contrato de primer empleo (CPE) sacó a la calle a entre 250.000 y 300.000 manifestantes - según las cifras de la policía y del principal sindicato estudiantil, Unef, respectivamente-, la mayoría jóvenes, una cifra que en cualquier caso multiplica la de 40.000 manifestantes del martes y que es la antesala de la masiva movilización que se espera el próximo sábado. La marcha más nutrida fue la de París, que reunió a entre 33.000 y 120.000 manifestantes, entre los que había numerosos estudiantes de instituto y - por primera vez de forma significativa- jóvenes procedentes de la banlieue parisina. El servicio de orden del sindicato Force Ouvrière (FO) no pudo impedir que dos o tres centenares de jóvenes violentos atacaran a la policía y provocaran destrozos al final de la manifestación. Los antidisturbios se condujeron con el temple y la sangre fría que les había exigido el ministro del Interior, Nicolas Sarkozy - quien siguió la situación desde el puesto de mando de la Prefectura de Policía de París-, y sólo actuaron contra los vándalos tras haberlos rodeado en una operación de tenaza. Balance: un manifestante y 11 policías heridos, y cerca de 200 detenidos. Los enfrentamientos se habían desplazado, al cierre de esta edición, a los alrededores de la Sorbona. También en Rennes se registraron incidentes violentos. El movimiento de contestación al CPE mantiene bloqueados la mayoría de centros universitarios franceses - ayer, los huelguistas lograron paralizar total o parcialmente el funcionamiento de entre 58 y 64, según las fuentes, de las 84 universidades del país- y se ha extendido también a los centros de enseñanza secundaria: en la región de París, entre una y dos terceras partes de los 110 institutos se vieron afectados. El bloqueo de las universidades, sin embargo, ha empezado a crear tensiones entre los propios estudiantes. En Toulouse, el presidente de la universidad decidió cerrar el centro hasta el lunes después de que se registraran enfrentamientos entre huelguistas y estudiantes que reclamaban el retorno a la normalidad. También en Perpiñán se cerraron las facultades para evitar incidentes de este tipo, informa Antoni F. Sandoval. En Lyon, el movimiento anti-CPE es minoritario, y en París los partidarios de volver a clase han convocado hoy una concentración. Dominique de Villepin volvió a tender la mano a los interlocutores sociales para negociar mejoras en el CPE - el nuevo contrato indefinido destinado a los jóvenes menores de 26 años, que permite el despido sin justificación durante los dos primeros años-, pero mantiene su rechazo a retirar el proyecto como le reclaman los sindicatos, las organizaciones juveniles y los partidos de izquierda como condición previa a abrir cualquier diálogo. En la opinión pública gana cada día adeptos la idea de que es mejor retirar el CPE: según un sondeo del instituto CSA que hoy publica Le Parisien-Aujourd´hui, esta opinión la comparten ya el 68% de los franceses. La salida para el Gobierno, sin embargo, no es fácil, pues la ley que crea el CPE ya ha sido votada y aprobada por el parlamento. Sólo un pronunciamiento negativo del Consejo Constitucional - ante el recurso del PS- podría echarla atrás.

miércoles, marzo 15, 2006

Venta de armamento


Amnistía, Intermón y Greenpeace afirman que España vendió armas en 2005 a países en conflicto o donde se vulneran los derechos humanos y piden una Ley para el control y la transparencia de la venta de material militar.

Europa Press /

Según Amnistía Internacional, Greenpeace e Intermón Oxfam, España viola el código de conducta de la Unión Europea sobre venta de armas. Esta afirmación la hacen tras analizar las exportaciones de armas por parte de España durante el primer semestre de 2005.Las organizaciones han expresado su "preocupación" por el hecho de que las armas españolas hayan sido exportadas a países en conflicto como Colombia, Israel y Estados Unidos, así como a otros destinos preocupantes como Marruecos o Venezuela.A su juicio, estas ventas, que aparecen en las Estadísticas españolas de Exportación de Material de Defensa y Doble Uso recientemente enviadas por el Gobierno al Congreso de los Diputados, "estarían violando varios criterios del Código de Conducta de la Unión Europea". En primer lugar, las ventas de armas a Colombia resultan "doblemente preocupantes", a pesar de no tener un gran valor económico. "Además de tratarse de un país inmerso en un conflicto armado caracterizado por la sistemática violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, estas ventas ignoran la Proposición No de Ley sobre la suspensión de la venta de armas a Colombia y el condicionamiento de la ayuda al desarrollo al respeto de los derechos humanos, adoptada en el Congreso de los Diputados en junio de 2004", subrayan.Asimismo, las cifras oficiales muestran venta de material en el capítulo de bombas, torpedos, cohetes y misiles a países con conflictos abiertos o en los que existen serias preocupaciones de derechos humanos como Indonesia, Kenia y Singapur. Persiste, además, la venta de material policial y de seguridad a Venezuela, país con "evidentes tensiones internas".Falta de transparenciaLas tres ONG mostraron su "alarma" por la política del Gobierno español. "Las perspectivas de futuras transacciones confirman la falta de transparencia y el descontrol en el comercio de armas españolas. En concreto, preocupan los casos de Colombia y Venezuela. También resultan alarmantes las últimas informaciones aparecidas en prensa sobre la apertura de nuevos mercados en países en situación de conflicto (Tailandia) o donde hay denuncias continuadas de violaciones graves de derechos humanos (Libia y Vietnam)", señalan.Por otra parte, recuerdan que el Gobierno español se comprometió a considerar la posibilidad de seguir mejorando la información oficial sobre exportaciones de armas, aunque no se han producido nuevos avances en materia de trasparencia y no se han tenido en cuenta ninguna de las recomendaciones que las tres organizaciones presentaron a las autoridades en noviembre de 2005, como la incorporación de "buenas prácticas" de otros países del entorno o la inclusión de las exportaciones autorizadas por el Gobierno para permitir un control preventivo de las exportaciones. A su juicio, las estadísticas facilitadas por el Gobierno no recogen algunos datos que sí quedan reflejados en el registro de Aduanas, como la exportación de armas ligeras a República Dominicana y Sudáfrica, y la exportación de munición a Malasia, República Centroafricana y Venezuela. Ley de control"Puesto que la transparencia en los datos oficiales sobre trasferencias de armas es muy mejorable y continúan llegando armas españolas a destinos equivocados, Amnistía Internacional, Intermón Oxfam y Greenpeace instan al Gobierno a elaborar con urgencia una Ley sobre Comercio de Armas que garantice un mejor control y transparencia de las trasferencias de material militar, policial y de seguridad, tal y como ha solicitado el Congreso de los Diputados el pasado mes de diciembre", indican en un comunicado conjunto.La ley debería incorporar los criterios del Código de Conducta europeo, un mecanismo preventivo para evitar las transferencias de armas a destinos sensibles y garantías de transparencia en la información que da el Gobierno con especificaciones sobre el grado de detalle con el que deben facilitarse al Congreso las estadísticas oficiales. La pronta elaboración de esa ley sería "coherente" con el compromiso internacional expresado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a favor de controles más estrictos del comercio mundial de armas.En este contexto, las ONG han pedido al ministro de Defensa, José Bono, que comparezca ante el Congreso de los Diputados para explicar la política de transferencias de armamento que está llevando a cabo el Ejecutivo y las autorizaciones de ventas de armas que no cumplen el Código de Conducta.

Participa en la campaña Armas bajo Control que Amnistía Internacional, Oxfam y la ONG IANSA llevan a cabo para pedir un tratado internacional sobre el comercio de armas

martes, marzo 14, 2006

Yo acuso al islam


Ayaan Hirsi Ali reivindica un proceso ilustrado para la religión musulmana

MIGUEL ÁNGEL TRENAS - 00:00 horas - 14/03/2006

En Yo acuso, publicado por Galaxia Gutenberg /Círculo de Lectores, la parlamentaria holandesa de origen somalí Ayaan Hirsi Ali reúne una serie de discursos, ensayos y artículos en los que clama por una época ilustrada para el islam y por que Occidente contribuya a la generación de un Voltaire del mundo musulmán. La autora, educada como una buena musulmana -"el islam era nuestra ideología, nuestra política, nuestra moral, nuestro derecho y nuestra identidad"-, huyó a los 23 años de un matrimonio concertado con alguien a quien no conocía. Se instaló en Holanda, donde estudió Ciencias Políticas e ingresó en el Partido Laborista holandés, donde inició una intensa actividad en favor de los derechos de la mujer en el ámbito musulmán que la lleva a figurar entre las cien personalidades mundiales más influyentes según la revista Time.Tras el atentado del 11-S en Nueva York, Hirsi Ali decidió abandonar sus creencias musulmanas "porque no había diferencia entre lo que decía mi religión y el mensaje póstumo que dejó Mohamed Atta". Al año siguiente, Hirsi Ali abandonó el Partido Laborista e ingresó en el Liberal, desencantada con una izquierda "que tiene una marcada tendencia a culparse a sí misma y a considerar al resto del mundo como víctima". En el año 2004, su nombre y una amenaza de muerte aparecieron en la nota dejada por el asesino junto al cadáver de Theo van Gogh, cineasta con el que trabajaba en Submission Part I, filme en el que se denunciaba la situación de la mujer en el mundo musulmán.

EL MIEDO Y EL SEXO. "Comencé a mirar de manera crítica mi propia fe y descubrí tres elementos a los que antes apenas había prestado atención. El primero es que los musulmanes mantienen con su Dios una relación basada en el miedo. El segundo es que el islam conoce una sola fuente moral: el profeta. Mahoma es infalible. Finalmente vi cómo el islam está fuertemente dominado por una moral sexual tribal de los tiempos del profeta. Una cultura donde las mujeres son propiedad de sus padres, hermanos, tíos, abuelos, tutores. Pensé entonces que, si Alá existe, la palabra del profeta no es absoluta, sino que es susceptible de crítica".

LA IZQUIERDA RELATIVISTA. "Lo que no esperaba es la reacción de la izquierda. Me sorprendió su argumento de que con mi crítica al multiculturalismo yo estaba contribuyendo a reforzar la extrema derecha. Hace falta tanto una reflexión sobre la religión islámica como sobre las políticas multiculturalistas en boga, que permiten la permanencia de normas culturales y religiosas que frenan el proceso de emancipación de los musulmanes".

RIESGO CONSCIENTE."Yo sabía que iba a asumir riesgos. El rechazo de mi familia, las amenazas a mi vida, las críticas desde la izquierda. El mundo islámico está cerrado a la crítica, pero si no se hace una revisión desde dentro, Occidente corre el peligro de caer en la barbarie".

CRÍTICAS A BUSH Y BLAIR. "Tras el 11-S era evidente que se iban a producir intervenciones bélicas. La guerra debería ser siempre la última solución. También critiqué las afirmaciones de Bush y Blair en el sentido de que el islam era una religión de paz. No es así, dos tercios de los conflictos del mundo tienen su origen en la religión islámica".

UN VOLTAIRE PARA EL ISLAM. "El hecho de que no exista ningún Spinoza, Voltaire o Kant islámicos no es óbice para que los musulmanes no puedan utilizar las obras de esos pensadores. Aceptamos los avances tecnológicos de Occidente pero negamos su audacia para pensar de manera autónoma".

VER LOS ERRORES. "Hay que hacer una aproximación al islam como se hizo con el comunismo, desde fuera y desde dentro. Hay que animar a que se abandonen los precepctos que no son positivos. La idea de Bin Laden es volver a un califato del siglo VII, estilo Mahoma. Hace falta una batalla ideológica que muestre que el profeta, en muchas cosas, estaba equivocado".

lunes, marzo 13, 2006

La guerra es un negocio


Lo que han ganado las empresas británicas con la guerra de Irak
Un estudio de la organización Corporate Watch, reproducido por 'The Independent' dice que han obtenido al menos 1.100 millones de libras en tres años

ELPAIS.es - Economía - 13-03-2006

Bancos, empresas de seguridad, petroleras, estudios de arquitectura y grupos dedicados a la planificación urbana son las compañías británicas que mayor tajada han sacado de la guerra de Irak. Desde que las fuerzas de la coalición derrotaron a Sadam Husein, hace tres años, se han metido en el bolsillo, al menos, 1.100 millones de libras (1.595 millones de euros), según dice un estudio de Corporate Watch, reproducido hoy por el diario británico The Independent Unas 61 compañías británicas se han beneficiado de los contratos e inversiones del nuevo Irak. Entre ellas figuran algunas de las sociedades más conocidas en el Reino Unido y otras que prefieren mantener el anonimato, según la investigación de esta ONG dedicada a analizar el impacto social de las grandes empresas.Amec ha sido una de las que ha firmado contratos más suculentos. La ONG asegura que ha logrado la concesión de la instalación de sistemas eléctricos y el mantenimiento de los generadores de energía durante los últimos dos años, y que por ello ha obtenido unos 500 millones de libras (unos 725 millones de euros).
Aegis, una compañía de seguridad privada, ha ganado más de 246 millones de libras (unos 356 millones de euros) gracias a un contrato de tres años con el Pentágono para coordinar a las compañías militares y de seguridad en Irak, añade el rotativo.
Además, Erinys, especializada en el mismo área, ha obtenido más de 86 millones de libras (124 millones de euros), de los que gran parte procedió de la protección de campos petrolíferos.
The Independent ha utilizado las cifras de esta investigación para subrayar las grandes cantidades de dinero que están en juego si el Reino Unido retira la protección militar del país árabe.
El 31 de enero de 2005 pasará a la historia de Reino Unido por una siniestra cifra: Ese día, los soldados británicos muertos en Irak llegaron a cien.

domingo, marzo 12, 2006

Tengan cuidado


(Cartas al Director)

Rodolfo Laiz Tagarro - Bilbao

EL PAÍS - Opinión - 12-03-2006

Se pone en conocimiento de todos los ciudadanos que es su responsabilidad evitar salir dañados en un próximo atentado de la banda terrorista ETA. Por tanto, se ruega a todos que sean lo más diligentes posible en la estricta observancia de las habituales medidas de seguridad, no vaya a ser que por un descuido nos estalle la bomba colocada o pasemos en un momento inoportuno por la sede de alguna empresa en la que se están recaudando los dineros necesarios para la Construcción Nacional de Euskal Herria, y acabemos de un plumazo con las brillantes expectativas de un futuro en paz para todos.¿Se imaginan lo terrible que sería para alguno de nosotros cargar además con la responsabilidad de no haber sabido llegar a los mil días sin atentados mortales? Supongo que no será fácil para nadie soportar esa carga sobre sus despojos. Ésa no es forma de descansar en paz, así que, por favor, no se despisten, porque de lo contrario no estaríamos trabajando para la paz y la definitiva resolución del conflicto. Nuestro cadáver encima de una mesa no sería una expresión correcta de las "necesarias propuestas políticas nítidas" (Otegi dixit) tan necesarias para avanzar en este delicado momento de nuestra historia.

Por cierto, váyanse acostumbrando también a no llamar a las cosas por su nombre, no vaya a ser que por una cuestión semántica pongamos en peligro el buen talante y las ansias de diálogo hasta el amanecer del presidente del Gobierno de España; perdón, quise decir señor presidente del Gobierno del Estado. Así que, ya lo saben, acostúmbrense a usar expresiones como "proceso de paz", "duro y largo camino por recorrer", etcétera, que lo contrario, como todos sabemos ya, es crispar, y eso no es hoy por hoy políticamente correcto. Estamos avisados. Que cunda el ejemplo, y al loro.-

miércoles, marzo 08, 2006

Desidia en cadena



EL PAÍS - Opinión - 08-03-2006

Tres juzgados diferentes, dos cuerpos policiales y los servicios sociales de dos administraciones distintas han tenido conocimiento de los malos tratos que recibía una niña de cinco años, y entre todos han sido incapaces de evitar que recibiera una brutal paliza del compañero sentimental de la madre e ingresara el sábado pasado en un hospital de Barcelona, con un grave traumatismo craneoencefálico que la tiene entre la vida y la muerte.La niña había ingresado en ese centro por primera vez el 18 de diciembre pasado con diversas fracturas, en un caso evidente de malos tratos. La denuncia presentada por el hospital debería haber activado los mecanismos de protección que las leyes establecen, y que en este caso deberían haberse aplicado con especial diligencia, habida cuenta de la extrema vulnerabilidad de la víctima. Pero no sólo no se activaron, sino que el caso se enmarañó en un cúmulo de despropósitos que han puesto en evidencia no sólo las deficiencias de una justicia terriblemente lenta y excesivamente burocratizada, sino la dramática falta de sensibilidad de un buen número de funcionarios públicos y agentes de justicia que no supieron ver la gravedad de la situación ni actuar en consecuencia. El caso no debe cerrarse con una nueva lamentación y nuevos propósitos de enmienda. Debe servir para revisar a fondo los mecanismos de actuación judicial y los protocolos de los servicios sociales, además de depurar las responsabilidades pertinentes.
¿Cómo es posible que habiendo sido presentado al juzgado un parte facultativo fechado el 19 de diciembre no se inste la investigación policial hasta el 25 de enero? La madre imputaba inicialmente los malos tratos al padre biológico de la niña, pero éste no ha sido detenido hasta el 4 de marzo, cuando ya la pequeña había sido agredida por el actual novio de la madre. En todo este tiempo, ni la policía, ni los jueces, ni los servicios sociales han tenido en cuenta que la niña convivía con un maltratador sobre el que ya pesaba una orden de alejamiento de su ex esposa, precisamente por malos tratos. Y ni siquiera se han activado las alertas cuando ésta hizo constar ante la policía que la hija que tiene con el agresor, de seis años, le había relatado cómo su padre amordazaba a la otra niña y la sometía a crueldades infames. Lo grave de este asunto no es sólo la acumulación de fallos en cadena. Lo espeluznante es la indiferencia reflejada en tan diversos ámbitos teóricamente protectores.

martes, marzo 07, 2006

El sufragio universal, un derecho vetado a inmigrantes


¿Cómo puede justificar el Gobierno que unos puedan votar y otros no?

La pregunta la hace SOS Racismo tras la decisión del Congreso de que podrán votar en las elecciones locales sólo los inmigrantes de países con convenios de reciprocidad.

Redacción de Canal Solidario (28/02/2006)

Eliminar todas las barreras para que las personas inmigradas en España puedan votar en las elecciones. Es la petición que estos días entidades como Andalucía Acoge, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y SOS Racismo han formulado al Gobierno central.Según estas organizaciones, así como los inmigrantes trabajan, pagan impuestos y cumplen con sus deberes, también deberían gozar de todos sus derechos, y uno de ellos es participar en las elecciones y opinar sobre temas políticos, sociales o económicos que les afectan.Esta demanda de las ONG no es nueva, pero la han recordado al Gobierno español después de que el pasado 22 de febrero el Congreso aprobara un texto que prevé otorgar el derecho al voto en las elecciones municipales a inmigrantes extracomunitarios con cuyos países haya convenios de reciprocidad.

Como explican desde Andalucía Acoge y APDHA, la propuesta es buena; de hecho “se hace imprescindible que el Gobierno español cumpla los acuerdos de reciprocidad que tiene firmados con algunos países, por lo que tendría que permitirse participar en los comicios a las personas de aquellos países en los que los españoles pueden votar”. Sin embargo, añaden las entidades, es necesario ir más allá y eliminar “todos los obstáculos” que impiden en estos momentos votar a la población inmigrada en las próximas elecciones.Desde SOS Racismo, en cambio, afirman que la propuesta presentada en el Congreso es una “medida parche” que creará inmigrantes de primera y segunda categoría, porque unos podrán votar y otros no. “La enmienda vuelve a no hacer frente a esta realidad desde una perspectiva valiente y justa y no apuesta por una igualdad de derechos, sino que insiste en crear categorías de ciudadanos extranjeros según puedan o no votar”, añade.En opinión de SOS Racismo, de aprobarse la iniciativa “se volverán a restringir los derechos por cuestión de nacionalidad” a personas que en estos momentos, además, “residen, trabajan y pagan sus impuestos como el resto”. “¿Bajo qué criterios éticos el Gobierno estatal justifica que unos puedan potar y otros no?”, pregunta SOS Racismo en un comunicado.

Campaña por el sufragio activo

Según los últimos datos del padrón, que datan de enero de 2005, en España viven 3.275.735 inmigrantes extracomunitarios empadronados, que de momento no pueden ejercer su derecho a voto.En este contexto, son muchas las organizaciones sociales que exigen que se reconozca el derecho de estos ciudadanos a participar en las elecciones, por lo menos en las de ámbito municipal.Estas peticiones cuentan con el apoyo de varios ayuntamientos que en sus plenos municipales se han pronunciado a favor del acceso al voto de los inmigrantes. Asimismo, la encuesta del CIS del mes de noviembre afirmaba que el 61% de los ciudadanos del Estado español se muestran a favor de este derecho.En esta línea, Andalucía Acoge y APDHA señalan que estudian promover una campaña para sensibilizar sobre esta cuestión y conseguir que las personas inmigradas “hagan uso de su derecho al sufragio activo y pasivo” en las elecciones municipales de 2007.Desde el Gobierno español, sin embargo, el responsable de Relaciones con las ONG y Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo, ha anunciado que en las próximas elecciones municipales y autonómicas votarán sólo los ciudadanos de países de la Unión Europea que tengan reconocido este derecho, ya que hay “problemas legales” que impiden impulsar una reforma a “corto plazo” que garantice este derecho.

Más información:En las web de Andalucía Acoge , Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía y SOS Racismo

lunes, marzo 06, 2006

Limbo guantanamero


LA VANGUARDIA - 06/03/2006 (Editorial)

COMO de alguna forma ya se intuía, los prisioneros de la base naval estadounidense de Guantánamo no sólo han sido o están siendo objeto de una detención ilegal, según las normas del derecho internacional comúnmente aceptadas, sino que empieza a saberse que su principal delito fue, en la inmensa mayoría de los casos, estar en el lugar equivocado en el momento equivocado. En efecto, todo apunta a que, en las semanas y meses posteriores a los trágicos atentados del 11 de septiembre del 2001, el Gobierno de Estados Unidos detuvo a un número indeterminado de sospechosos a los que fue reteniendo en el citado enclave. El objetivo fundamental parece haber sido tranquilizar a la opinión pública estadounidense, dando la sensación de que se quitaba de la circulación a una serie de personas teóricamente capaces de reproducir esos atentados, más que el de capturar a los verdaderos responsables del 11-S. Bajo la dirección del vicepresidente Richard Cheney, del secretario de Defensa Donald Rumsfeld y del entonces secretario de Justicia, John Ashcroft, y con la cobertura retórica del presidente Bush, se intentó justificar políticamente -que no jurídicamente- que todo era válido en la guerra contra el terrorismo internacional, desafiando de ese modo toda una tradición estadounidense del derecho de cualquier persona a un juicio justo y de respeto a los tratados internacionales, como la convención de Ginebra. La acuñación por parte del Pentágono del término combatiente enemigo para eludir la consideración de prisioneros de guerra de los detenidos en Guantánamo y sortear así el derecho internacional no ha logrado disipar la sospecha de que, en un número considerable de casos, los reclusos son culpables de delitos menores, como no respetar las condiciones de su libertad condicional o no tener la documentación en regla. El problema es que, tarde o temprano, habrá que excarcelar a casi todos los moradores de este limbo guantanamero, que, inevitablemente, tendrán mucho que contar, y nada bueno para la Administración Bush, por no hablar de las eventuales indemnizaciones.

domingo, marzo 05, 2006

Hambre en Zimbabue


La hambruna amenaza a tres millones de zimbabuenses

AFP - Harare
EL PAÍS - Internacional - 05-03-2006

Las reservas de alimentos de Zimbabue se agotan. El trigo, el principal sustento del país, se acabará en dos semanas, según la asociación local de fabricantes de harinas. La amenaza de la hambruna se cierne sobre casi tres millones de personas en el país africano. La escasez de trigo, además, ha elevado ya el precio del pan un 30% en el contexto de una inflación que, por la falta generalizada de alimentos, ya acumula un alza del 600%. El deterioro de la economía del país, que comenzó en 2000 con la confiscación por parte del Gobierno del presidente, Robert Mugabe, de las propiedades agrícolas de los blancos, es imparable.Ante el riesgo de un levantamiento popular, el Ejecutivo ha desplegado un gran número de efectivos de todos los cuerpos de seguridad. El opositor Movimiento para el Cambio Democrático (MCD) ha denunciado que la situación es "insostenible". "No hay combustible, los pocos alimentos que hay están fuera del alcance del bolsillo de los consumidores, el desempleo ronda el 80% y la inflación se ha disparado", dice Artur Mutambara, líder de una de las dos facciones del MCD.
Mugabe niega que la crisis se deba a la reforma de la propiedad agraria que acabó con la expulsión de los hacendados blancos y responsabiliza a la sequía del desabastecimiento. Lo único cierto, según la oposición y ONG que operan en el terreno, es que el descontento entre la población crece. Los productores de harinas dicen que tendrán que aumentar las importaciones de harina de trigo de Suráfrica y comprar maíz a Argentina, que con esto puede reponer las reservas, pero que a la larga tendrán que reflejar sus costes en el precio de los alimentos para los consumidores finales, lo que los hará todavía más inaccesibles.
Perspectivas pesimistasSegún un reciente informe de FEWSNET (Sistema de Advertencia Temprana de Hambruna), con sede en EE UU, el acceso doméstico a los productos básicos de alimentación ha caído considerablemente, lo que ha originado que un gran número de zimbabuenses necesite ayuda urgente. El informe indica que la falta de alimentos en Zimbabue se incrementará en los próximos meses, debido a que el país aún está intentando cubrir un déficit de 1,2 millones de toneladas de cereales que arrastra de 2005.
Un gran número de hogares, según la misma fuente, ha informado de que ya no disponen de reservas alimenticias. "Como la cosecha de 2005 fue tan desastrosa, la mayoría de los hogares dependen de las compras, si bien la escasez también en el mercado ha disparado los precios y los medios de que disponen los compradores no se adaptan a ellos", añade el estudio. El informe añade que aunque la mayor parte del país ha tenido más lluvias de lo normal en la temporada 2005/2006, es probable que la inseguridad alimenticia paralice al país.

sábado, marzo 04, 2006

"...por la gracia de Dios..."


Blair dice que Dios juzgará su decisión de intervenir en Irak
El laborista Tony Blair es anglicano practicante

Actualizado sábado 04/03/2006 17:08 (CET)

AGENCIAS
LONDRES.- El primer ministro británico se ha echado encima a la oposición y a familiares de soldados muertos en Irak al afirmar que Dios y la Historia juzgarán si acertó o no al decidir participar en la invasión de Irak.
En una referencia poco común en el primer ministro a su fe anglicana, de la que es practicante, Blair dijo en una entrevista al periodista Michael Parkinson que había luchado con su conciencia por la decisión.
"Esa decisión tenía que tomarse y hay que vivir con ella", dijo al programa de Parkinson en la televisión ITV. "Al final hay un juicio que, bueno, si creo que tienes fe en estas cosas, entonces te das cuenta de que el juicio lo hacen otras personas", afirmó. Al pedirle que precisara su respuesta, Blair añadió: "Por otras personas, si crees en Dios, lo hace Dios". "La única forma en que puedes tomar una decisión como ésa es intentar hacer lo adecuado, según tu conciencia, y en cuanto al resto, lo dejas al juicio que hará la Historia".
Blair, que va habitualmente a misa, no quiso dar más explicaciones cuando el periodista le preguntó si había rezado a Dios antes de tomar esa decisión.
Críticas de los familiares de soldados muertos
"El presidente Bush ha hecho comentarios de este tipo sobre Dios, diciendo que le dijo que entrara en guerra. Dios y la religión no tienen que ver con esta guerra", ha comentado Reg Keys, el padre de uno de los soldados británicos en Irak, que se presentó contra Tony Blair en las últimas elecciones legislativas".
Rose Gentle, cuyo hijo también murió en Irak, se ha mostrado "asqueada". "¿Cómo puede decir que es un cristiano? Un buen cristiano no estaría a favor de esta guerra. Estoy asqueada con esos comentarios".
Por su parte, Menzies Campbell, nuevo líder de los liberaldemócratas, único partido de la oposición contrario a la guerra en Irak, ha criticado: "Iniciar una guerra no es solamente un acto de fe. Eso requiere un análisis riguroso sobre la legalidad para hacerlo, la probabilidad de éxito, el número posible de víctimas y las consecuencias a largo plazo".
Más de 100 soldados británicos han muerto en Irak desde que Blair acordó unirse al presidente estadounidense, George W. Bush, en una invasión militar para derrocar a Sadam Husein.
Blair, al igual que muchos otros líderes europeos, se refiere pocas veces a sus creencias religiosas, frente a las declaraciones más explícitas sobre la fe comunes en la política americana.

miércoles, marzo 01, 2006

La violencia sexual, impune en zonas de conflicto en América Latina


Las carencias en la legislación, la corrupción y el miedo a represalias son algunas barreras que dificultan la denuncia de la violencia sexual en Perú, Colombia y Guatemala, según el informe "Impunidad: Pongámosle fin".

Olga Berrios / Redacción (24/02/2006)

En Perú, a las mujeres les resulta más sencillo denunciar la violencia ejercida contra sus maridos, padres y sus hijos que la cometida contra ellas. En Colombia, la mujer víctima de la violencia sexual rara vez la denuncia. Pero incluso cuando reúne fuerza para hacerlo y persiste, es poco probable que el caso se investigue de forma completa e imparcial. El informe “Impunidad: Pongámosle fin” retrata esta desprotección que viven estas mujeres víctimas de la violencia sexual en países que viven en conflicto o en época post conflicto como son Perú, Guatemala y Colombia. Este documento ha sido elaborado por la ONG de cooperación internacional Consejería en Proyectos y publicado en España por Solidaridad Internacional. Recoge datos de informes nacionales y testimonios recogidos por otras ONG en el terreno que describen los patrones de violencia ejercidos, reflexionan sobre los efectos de ésta y analizan los instrumentos jurídicos que existen en este sentido. A su suerte En el caso de Colombia, aunque las leyes se han reformado, “en la práctica no ha habido casi ningún cambio sustancial”. Las mujeres que se atreven a denunciar a la justicia, se encuentran con obstáculos sustentados en la ideología o en el miedo hacia la política criminal o a las represalias de los paramilitares. Allí las víctimas son frecuentemente sometidas a interrogatorios “abusivos y humillantes”, sin apoyo legal ni emocional.

En las leyes peruanas hay muchas carencias en este aspecto. Por ejemplo, sólo las víctimas de la violación sexual pueden percibir reparaciones. No se consideran otras formas de violencia sexual, tales como los embarazos o abortos forzados y las uniones forzadas. Además, tampoco se consideran víctimas a las mujeres que pertenecieron a algún movimiento subversivo. Por otra parte, a veces se añaden obstáculos sociales y culturales adicionales a la atención de estas mujeres. Así, las que viven en zonas como Huancavelica en Perú son constantemente agredidas por otras por el hecho de denunciar sus casos. Desde Guatemala se informa de que, en los juicios contra los acusados, las declaraciones contienen “fallos en la interpretación al no ser capaz el intérprete de captar las expresiones de las mujeres dada la diversidad de dialectos que existen”.

Invisibles

Estos son sólo algunos ejemplos de las dificultades que tienen las mujeres para denunciar ante la justicia la violencia sexual que sufren. Mientras, según el informe, “la violencia contra las mujeres continúa bastante invisibilizada debido a que la gran mayoría pertenece a pueblos indígenas o afro descendientes, y vive en situación de pobreza o pobreza extrema”. La violencia sexual es un crimen de difícil contabilización cometido casi exclusivamente contra las mujeres. Los autores de estos abusos pueden pertenecer tanto a ejércitos gubernamentales -en la mayoría de los casos- como a guerrillas. Esta práctica -utilizada como arma de intimidación- no se reduce a la violación, sino que también se utiliza la mutilación genital, el castigo ejemplar, el control de la vida sexual, la imposición de normas de conducta, la esclavitud sexual, la anticoncepción y el aborto forzados. Según el documento, el vivir en permanente riesgo de ser atacada, tiene efectos sobre la identidad: “Implica reforzar una mirada de víctima y correr el riesgo de quedar estancadas en dicho rol, construyendo una identidad desde la fragilidad y la vulnerabilidad”.

Espacio para la esperanza

Sin embargo, a partir de este drama también han surgido experiencias positivas. Una de las consecuencias es la creación de organizaciones para las mujeres y la defensa de sus derechos en Perú, Guatemala y Colombia, “a pesar del miedo y del terror”. Las forman mujeres indígenas que abandonan su papel tradicional para cumplir un rol activo y participativo. Sin embargo, aunque juegan un papel central en el activismo, sus demandas frecuentemente se suelen formular en defensa de alguien más: “Las mujeres denuncian en nombre de los hijos o sus esposos desaparecidos, sin identificarse ellas como principales víctimas”. Así, el informe señala que resulta fundamental trabajar para garantizar la participación de las mujeres en los programas sociales públicos y de ONG e incluye un capítulo dedicado específicamente a retos en la lucha contra la violencia y la impunidad, sugiriendo iniciativas de formación de jueces y fiscales, establecimiento de protocolos en hospitales e institutos forenses o programas de salud mental y autoestima destinados a las víctimas.