domingo, marzo 23, 2008

ETA alienta la linea dura entre sus presos para evitar deserciones

Policías investigan tras la bomba de Calahorra

LA BANDA ENVÍA A LAS CÁRCELES UN BOLETÍN CON AMENAZAS AL PNV, ELA Y ARALAR

Ignacio Orovio Barcelona 23/03/2008 La Vanguardia

ETA ha introducido en las cárceles españolas un boletín de 15 páginas en el que hace un diagnóstico de la situación política y con el que pretende recoger aportaciones y opiniones de sus presos, 710 personas repartidas en prisiones españolas (546 en 89 recintos) y francesas (162), y otras dos en Canadá. El boletín Ekia, al que ha tenido acceso este diario, llega a los penales españoles "varios meses" después de último, según detalla el propio documento.

El envío de este texto coincide con un momento en que ETA trata de mantener la cohesión del colectivo de presos y de sus organizaciones cercanas tras la disidencia - conocida el 22 de febrero- de los históricos etarras José Luis Álvarez Santacristina, Txelis, y Kepa Pikabea. La imposición de la línea recta afecta también a entidades de su entorno como Askatasuna, dedicada al apoyo y defensa de los presos y que llevará a juicio a 27 personas a partir del 21 de abril. Según fuentes cercanas a uno de los acusados, "por orden de arriba" se está imponiendo una línea de defensa única a todos los acusados y no se tolera discriminar conductas o implicaciones. La fiscalía la considera parte del entramado terrorista. Fuentes cercanas a los abogados de Askatasuna señalan que la defensa está simplemente condicionada por la sentencia de la Audiencia Nacional del caso 18/ 98, dictada en diciembre y considerada muy dura en términos penales. Condena de 2 a 18 años de cárcel a 47 de los 52 acusados. En todo caso, el boletín Ekia acota con claridad los temas que los presos deben abordar. Tras el saludo - "kaixo lagunok" (hola, amigos)-, carga contra el sindicato nacionalista moderado ELA y contra la "atractiva oferta electoral" que Aralar y Nafarroa Bai pueden ser para la izquierda abertzale, critica una docena de veces al PNV por su acercamiento a los socialistas, denigra la propuesta del lehendakari Ibarretxe de celebrar un referéndum en octubre y carga también contra la Francia jacobina y rocosa con las periferias de Sarkozy... ETA realiza una poda de todo aquello que pueda distraer a su público y establece los plazos del debate, que van de enero al verano: introducción del texto en las cárceles en enero; reflexión y debate entre febrero y marzo; recopilación, síntesis y envío de conclusiones en abril; compendio y resumen de las aportaciones entre mayo y junio, y entre julio y agosto, reintroducción del informe definitivo. El documento fue elaborado a finales del 2007 y describe el panorama político que dejó la ruptura de la tregua, el 5 de junio. En él destaca la específica alusión a ELA, de la que se destacan las "conductas vergonzosas" por su pasividad ante lo que a juicio de ETA han sido ataques del Gobierno español, por no haber contribuido a formar un frente autodeterminista y por haberse manifestado en contra de la "apertura de todos los frentes" declarada por ETA. En esa delimitación, en su distinción de lo ortodoxo y lo intolerable, ETA lanza una advertencia contra Aralar y Nafarroa Bai (coalición navarra que engloba a la anterior) y contra su líder, Patxi Zabaleta, en particular. Aralar se formó por escisión de Batasuna y condena la violencia. Nada teme más el núcleo de la izquierda abertzale que un paulatino desgaje de su base social. La banda lanza una batería de misiles verbales contra ellos: los acusa de estar al servicio del PNV y de haber aceptado - en su fallida negociación con los socialistas tras las elecciones forales de mayo- una simple revisión al alza de la ley de Amejoramiento Foral de Navarra. La incardinación de esta comunidad en Euskadi fue una de las piezas clave de las truncadas conversaciones entre ETA y el Gobierno. La banda lanza una amenaza muy específica al PNV, que está muy equivocado, dice ETA, si cree que puede aplicar con impunidad una estrategia de persecución abertzale. El partido jeltzale es el preferido de las iras de ETA, que dedica buena parte de sus reflexiones a denunciar su supuesta connivencia con los socialistas. El documento está redactado a finales del 2007, pero apunta que si Zapatero renueva - como ha sido-, podría tener un golpe de efecto preparado para impresionar a la izquierda abertzale. Supuestamente, un pacto con el PNV para abordar reformas políticas, entre ellas la recuperación del gobierno de Navarra. ETA celebra los sabotajes en el País Vasco francés contra el sector inmobiliario y segundas residencias de "ricos" franceses. La interpretación de la banda es que todo este movimiento está abriendo una nueva fase de combate al otro lado de la frontera con el objetivo último del reconocimiento de la unidad de Euskal Herria.

No hay comentarios: