jueves, agosto 09, 2007

74.000 muertos en su explosión

Nagasaki rememora el lanzamiento de la bomba atómica 62 años después

La Vanguardia, Barcelona. 09/08/2007
Tokio. (EFE).

Nagasaki rememoró hoy el lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad, cuando se cumplen 62 años del ataque que causó 143.124 muertos, con la celebración de actos en memoria de las víctimas y peticiones de un mundo libre de armas nucleares.

La jornada se inició en el parque de la Paz, donde el alcalde de Nagasaki, Tomihisa Taue, leyó un manifiesto por la paz y alrededor de 4.600 personas guardaron un minuto de silencio justo a las 11.02 (02.02 GMT), hora a la que explotó la bomba sobre el cielo de la ciudad, informó la agencia japonesa de noticias Kyodo.El bombardeo de Nagasaki se produjo el 9 de agosto de 1945, tres días después de que EEUU arrojase la primera bomba atómica sobre Hiroshima, y aceleró el final de la Segunda Guerra Mundial al forzar la rendición del Ejército Imperial japonés, que tuvo lugar seis días más tarde. Al término de 1945, 74.000 personas en Nagasaki y 140.000 en Hiroshima habían fallecido por las heridas causadas por las bombas atómicas.Con el paso de los años, la cifra de muertos debido a los efectos secundarios del ataque fue aumentando hasta alcanzar 396.132.De hecho, uno de los actos del día fue la introducción de los nombres de 3.069 personas en los libros de registro de las víctimas de la bomba atómica de Nagasaki por parte de los familiares.Para Eki Obayashi, una mujer octogenaria que perdió a siete parientes a raíz del bombardeo aseguró hoy que "mis sentimientos no han cambiado aunque hayan pasado 62 años, es muy doloroso".Por otro lado, el primer ministro nipón, Shinzo Abe, mantuvo una reunión con un grupo de supervivientes del bombardeo, algo que no se producía desde que su predecesor en el cargo, Junichiro Koizumi, se encontrase con las víctimas en 2002.
Las ceremonias en recuerdo del devastador ataque fueron este año especialmente sentidas por los ciudadanos tanto de Nagasaki como Hiroshima, después de las polémicas declaraciones realizadas por el ex ministro de Defensa, Fumio Kyuma, quien en junio calificó de "inevitables" los bombardeos. Los comentarios forzaron la posterior dimisión de Kyuma, generaron gran malestar entre los japoneses, y pusieron en una situación muy incómoda a Abe, que tuvo que pedir públicamente perdón por las palabras del ex ministro. Kyuma, un asiduo a los actos de conmemoración del lanzamiento de la bomba sobre Nagasaki, provincia a la que representa como diputado en el parlamento nipón, decidió no asistir este año a las ceremonias.Otro de los ausentes fue el anterior alcalde de la ciudad, Itcho Ito, asesinado a tiros por un miembro de la Yakuza (mafia japonesa) al término de uno de los actos de su campaña para la reelección el pasado 18 de abril, cuando todo apuntaba a que repetiría en el cargo. Ito, alcalde de Nagasaki durante doce años, fue ante todo un activista en pro de la abolición de las armas nucleares, lo que le reportó reconocimiento internacional.
Quien sí acudió a la cita fue un representante de la embajada de Pakistán en Japón, que se convierte en el primer país asiático en posesión de la bomba nuclear que participa en los actos, según Kyodo.

No hay comentarios: